El yodo es fundamental para producir
hormonas tiroideas, que controlan el metabolismo.
La carencia de yodo puede producir:
Bocio, la glándula tiroides aumenta de tamaño.
Hipotiroidismo, disminución o ausencia de la función de la hormona tiroidea.
Aumento de peso.
Los que no consumen suficiente yodo no pueden producir la cantidad suficiente de la hormona tiroidea. Un aumento del tamaño de la glándula
tiroides o bocio suele ser visible e indica deficiencia de yodo.
Hipotiroidismo y aumento de peso
En el hipotiroidismo prolongado puede haber ganancia de peso, que depende de su severidad. Otros
síntomas son sequedad en la piel y cabello, ronquera y lentitud para hablar, debilidad muscular, entre otros.
Sin embargo, ese aumento de peso (generalmente es de 5 a 10 libras) ocurre por exceso de agua (mixedema) y no se debe tanto a grasa.
¿Cuánto peso se puede perder una vez que se trate el hipotiroidismo?
Al tratar el hipotiroidismo generalmente se pierde menos de un 10% del peso corporal debido a que es básicamente agua.
Si hubiera un exceso de peso puede deberse a otras causas como a la falta de actividad física o puede ser debido a los malos hábitos y excesos en la alimentación.
Tras un diagnóstico de hipotiroidismo, el tratamiento adecuado y las dosis de hormonas tiroideas deben ser supervisadas y graduadas por el médico endocrinólogo.
Obesidad como causa de hipotiroidismo
La obesidad tiende a aumentar los niveles de
Hormona estimulante de Tiroides (TSH) sin tener síntomas de hipotiroidismo.
Es necesario una valoración médica ya que no se recomienda administrar hormonas tiroideas a personas con obesidad y elevación de los niveles de
TSH si no tienen manifestaciones clínicas de hipotiroidismo.
Cantidad de yodo diaria
La cantidad de
yodo diaria depende de la edad y estado fisiológico. La cantidad de yodo recomendada en adultos es de 150 mcg. Las mujeres y adolescentes embarazadas necesitan 220 mcg y las mujeres que amamantan 290 mcg.
Fuentes de yodo
Generalmente una alimentación equilibrada proporciona las cantidades recomendadas de yodo, también se encuentra el yodo en la sal “yodada” o con yodo.
Los alimentos que son fuente de yodo son:
Pescado como atún y bacalao, camarones, langostinos, almejas, mejillones y otros mariscos.
Lácteos como leche, yogur y queso.
Huevo
Sal yodada.
Algas marinas como Nori, kombu, wakame, kelp.
¿Cómo saber si es suficiente el yodo que se consume?
Generalmente en EE.UU. y otros países con suministro de sal yodada se consumen cantidades suficientes de yodo.
Si consumes otro tipo de sal como sal del himalaya, presta atención a consumir alimentos que sean fuente de yodo.
Así mismo, si tienes una dieta vegana y no consumes lácteos, mariscos y huevos podrías no cubrir las recomendaciones de yodo.
Algunas regiones montañosas podrían tener un suelo con niveles bajos de yodo como en el Himalaya, los Alpes o los Andes.
Una dieta equilibrada suele no estar asociada a deficiencia de yodo especialmente si se consume sal yodada. Si tienes alguna duda sobre tu ingesta de yodo o el funcionamiento de tu tiroides consulta a tu médico.
Este artículo fue producido por la licenciada en Nutrición Gloria Rabell.
Fuentes consultadas: Clínica Mayo, Asociación Americana de Tiroides, Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. (NIH)/ Office of Dietary Supplements.