Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Corazón y circulación / Cáncer de mama o seno
Corazón y cáncer de mama: una conexión que no deberías ignorar
02 de mayo 2025
Tiempo estimado de lectura: 3m
Corazón y cáncer de mama

GettyImages

Las personas con cáncer avanzado (tanto metastásico como localmente avanzado) presentan hasta un 10% más de probabilidades de padecer cardiopatías, en comparación con aquellas con tumores diagnosticados en fase inicial, según halló un reciente estudio que analizó datos de salud de casi 20.000 pacientes con cáncer de mama.
Este tipo de hallazgos refuerza la importancia de adoptar hábitos que protejan la salud cardiovascular, especialmente en mujeres que ya enfrentan otros riesgos crónicos.

¿Qué puedes empezar a hacer para cuidar tu salud cardíaca?

Monitorear tus indicadores de salud

A las enfermedades cardíacas se las suele conocer como "las enfermedades silenciosas", esto se debe a que, comúnmente, no provocan síntomas hasta que se encuentran en estado avanzado.
Por ello, es fundamental realizar controles periódicos; conocer tus niveles de presión arterial, colesterol, glucosa y triglicéridos, para corroborar que todo se encuentre bien, y, si hay algún problema, tratarlo en un estadio temprano.

Reserva un tiempo para la actividad física

La actividad física regular es una de las mejores formas de proteger la salud cardiovascular. Hacer ejercicio no solo ayuda a mantener un peso saludable, también contribuye a reducir la presión arterial, mejorar los niveles de colesterol, controlar la glucosa en sangre y fortalecer el músculo cardíaco.
Para ponerlo en práctica no es necesario realizar entrenamientos intensos: caminar a paso ligero, andar en bicicleta, nadar e incluso bailar son excelentes opciones. Lo importante es encontrar una actividad que disfrutes y mantenerla en el tiempo.
Se recomienda al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana, lo que equivale a unos 30 minutos al día, cinco veces por semana.

Alimentación: lo importante es la calidad

Es importante aprender qué alimentos son buenos para el corazón y cuáles pueden afectarlo. En las frutas, verduras, legumbres, granos integrales, frutos secos, pescados grasos (como el salmón o la caballa) y aceites saludables, como el de oliva, encontrarás aliados para el corazón.
Por el contrario, deberás reducir el consumo de sodio, grasas trans y azúcares añadidos, presentes principalmente en alimentos procesados y ultraprocesados.

Aprender a manejar el estrés

Cuando los niveles de estrés son elevados, pueden afectar la salud del corazón de distintas maneras:
  • Aumentando los niveles de presión arterial, colesterol y triglicéridos
  • Aumentando la frecuencia cardíaca
  • Aumentando la inflamación
  • Estrechando los vasos sanguíneos
Los expertos recomiendan incorporar técnicas de relajación que ayuden a controlar o reducir el estrés, como ejercicios de respiración, mindfulness, yoga o tai chi. Incluso realizarlas 5 minutos al día puede hacer la diferencia.

Dormir también ayuda a cuidar el corazón

Dormir poco o mal se ha asociado con mayor incidencia de hipertensión y problemas cardiovasculares. Para prevenir esta situación, es importante crear una rutina de descanso, esto consiste en:
  • Dormir y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana
  • Evitar estimulantes antes de dormir, como cafeína o nicotina
  • Reducir la exposición a la luz azul, emitida por dispositivos electrónicos, ya que interfiere con la producción de melatonina, la hormona del sueño
  • Crear un ambiente propicio para el sueño, es decir, oscuro, fresco y tranquilo
Este artículo fue producido por Tomás Vicente, periodista especializado en Salud.
Fuentes consultadas: Asociación Estadounidense del Corazón, estudios científicos.
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG