Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Alimentación saludable / Dietas y nutrición
Qué daño te puede causar comer arroz recalentado
17 de febrero 2025
Tiempo estimado de lectura: 3m
Lo que se conoce como “el síndrome del arroz recalentado” es una intoxicación alimentaria originada por la bacteria Bacillus cereus que se puede propagar en el arroz, si no se siguen los procesos adecuados en el manejo y conservación de los alimentos.

Getty Images

Si el arroz cocido queda expuesto por más de dos horas a temperatura ambiente propicia el desarrollo de Bacillus cereus, una bacteria cuyas esporas son muy resistentes a la cocción y pueden producir toxinas.
En el caso del arroz cocido, al no mantenerse en refrigeración en tiempo y forma, aún cuando se someta a calentamiento intenso, no se pueden destruir las toxinas generadas, lo que produce intoxicación alimentaria en forma entérica que se manifiesta con vómitos y náuseas.
De preferencia consume el arroz inmediatamente después de prepararlo.
¿Cuánto tiempo se conserva en buen estado el arroz en refrigeración?
Se recomienda comer el arroz refrigerado en el transcurso de 24 horas después de su preparación. (Máximo 3 a 4 días).
Si se va a refrigerar el arroz cocido, primero debe enfriarse rápidamente, en menos de una hora. Para ello, utiliza recipientes pequeños sumergidos en un recipiente profundo con hielos.
Nunca debe dejarse enfriar el arroz en la arrocera, la vaporera o la sartén.
Si lo conservas en refrigeración, asegúrate de que no haya sido antes expuesto por más de 2 horas a temperatura ambiente, y que se conserve en refrigeración a una temperatura de menos de 4 ºC (39 ºF).
Desecha el arroz si ha estado a temperatura ambiente por más de dos horas o incluso una hora si el clima es caluroso cerca de 32°C (90°F).
¿Se puede congelar el arroz cocido?
Puede congelarse el arroz, siempre y cuando hayan sido óptimas las condiciones previas en el manejo.
Para conservarlo en buenas condiciones se recomienda guardarlo dos meses (hasta 4 meses) en un recipiente hermético.
Se debe descongelar en el refrigerador (máximo un día) y recalentarlo con procedimientos adecuados hasta que esté al vapor o añadirlo directamente congelado a sopas o guisos si se ponen a hervir a fuego lento.
¿Se puede cocer al vapor el arroz en el microondas?
El arroz se puede cocer al vapor en el microondas.
  1. Enjuaga bien el arroz y pónlo a remojar por 5 minutos en agua caliente, escurre y desecha esa agua.
  2. Añade el arroz en un tazón de vidrio apto para el microondas junto con el doble de volumen de agua.
  3. Cocina el arroz en el microondas, semi destapado, de 15 a 25 minutos, dependiendo de la potencia del aparato.
  4. El agua se irá evaporando, y el arroz debe alcanzar la temperatura adecuada y estar bien caliente.
  5. Consúmelo de preferencia de inmediato.
¿Cómo se debe recalentar el arroz en forma apropiada?
Comer arroz recalentado puede provocar una intoxicación alimentaria. No es el recalentamiento lo que causa el problema, sino la forma en que se ha almacenado el arroz antes de recalentarlo.
En la sartén: para recalentar el arroz frío y para que recupere su textura esponjosa puede hacerse en una sartén con un poco de agua y rociar un poco de aceite, hasta que esté muy caliente.
En el microondas: coloca el arroz en un recipiente de vidrio y rocía un poco de agua, cubre sin cerrar a presión y utiliza la potencia alta. Calienta de 3 a 5 minutos (según el volumen) hasta que esté muy caliente.
En ambos métodos se debe asegurar que la temperatura interna sea de 74ºC (165 ºF) o más.
Una regla importante es NO recalentar más de una vez el arroz.
¡Cuida tu salud! El uso adecuado de estas técnicas previene enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA).
Este artículo fue producido por la licenciada en Nutrición Gloria Rabell.
Fuentes consultadas: Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. (NLM), Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de EE.UU. (CDC).
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG