La sotagliflozina mostró ser capaz de reducir significativamente los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares entre este grupo de pacientes, según resultados de un ensayo clínico internacional liderado por investigadores del Hospital Mount Sinai.
Este novedoso fármaco bloquea la función de dos proteínas, conocidas como SGLT1 y SGLT2, que transportan la glucosa y el sodio a través de las membranas celulares y ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre. Es el único fármaco que logra bloquear estas dos proteínas con la misma eficiencia.
El estudio, publicado en
The Lancet Diabetes & Endocrinology, es el primero en demostrar que un inhibidor de SGLT tiene estos beneficios cardiovasculares únicos. Los resultados muestran que la sotagliflozina podría usarse más ampliamente para reducir el riesgo de eventos cardíacos graves.
“Los beneficios observados aquí son distintos de los observados con otros inhibidores de SGLT2 muy populares en uso clínico generalizado para diabetes, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal”, dijo Deepak L. Bhatt, director del Mount Sinai Fuster Heart Hospital y profesor de Medicina Cardiovascular en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai
El ensayo multicéntrico, conocido como SCORED, analizó la capacidad de la sotagliflozina para reducir los riesgos cardiovasculares potencialmente mortales. Los investigadores inscribieron a 10.584 pacientes con enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 y factores de riesgo cardiovascular adicionales; los asignaron aleatoriamente a sotagliflozina o placebo; y los siguieron durante un promedio de 16 meses.
Los pacientes del grupo de sotagliflozina tuvieron una reducción del 23% en la tasa de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y muertes por tales causas cardiovasculares en comparación con el grupo placebo.
Muchas veces, las afecciones crónicas están interconectadas: una persona que vive con diabetes, por ejemplo, tiene un mayor riesgo de padecer afecciones cardiovasculares. Encontrar fármacos que puedan actuar de manera múltiple puede llevar a un mejor manejo de las afecciones, con un consumo de menos píldoras diarias.
Fuentes consultadas: estudio científico, MedLine Plus, Asociación Americana de Diabetes.