El salmón es un pez estrella, por lo que se recomienda consumirlo dos veces por semana y ayudará a cubrir tus recomendaciones de nutrientes y reducir el riesgo de algunas enfermedades.
¿Qué contiene el salmón?
El salmón es fuente de proteínas, vitaminas y minerales. En específico contiene selenio que es importante para la síntesis de ADN, metabolismo de la
tiroides, además contribuye a la salud reproductiva.
Así mismo, destaca por su contenido en vitamina B12, que es necesaria para la producción de glóbulos rojos y además ayuda a regular la salud del sistema nervioso central.
Contiene ácidos grasos
omega‑3 que es una grasa saludable para la salud coronaria y salud del cerebro.
Preparación del salmón a la parrilla estilo mediterráneo
Puedes preparar el
salmón en forma saludable y conservar sus propiedades.
¿Qué necesitas?
4 Cucharadas de albahaca fresca cortada finamente
1 Cucharada de perejil fresco picado
1 Cucharada de ajo picado
2 Cucharadas de jugo de limón
4 Filetes de salmón, cada uno de 5 onzas (150 g)
4 Aceitunas picadas
4 Rebanadas de limón
Pimienta y sal
¿Cómo prepararlo?
Calentar la parrilla y lejos del fuego rociar un poco de aceite en aerosol a la sartén de asar. Colocar la rejilla de cocción a una distancia de 15 cm de la fuente de calor.
En un recipiente pequeño agregar la albahaca, el ajo picado y el jugo de limón. Rociar al pescado un poco de aceite. Sazonar con pimienta y sal.
Untar esta mezcla a cada filete y colocar en la parrilla del lado condimentado hacia abajo. Poner la
parrilla a fuego
alto. Y cuando las orillas se tornen blancas, después de 4 minutos, voltear el salmón y colocar una hoja de aluminio encima.
Reducir el fuego a lento por 4 minutos, hasta que el salmón esté cocido y alcance una temperatura interna de 145 °F (64
°C).
Retirar del fuego el salmón y servir. Adornar con las aceitunas y rebanadas de limón.
Contenido Nutrimental por porción de salmón cocido de 4 oz (120 g) cocido:
Energía: 214 Kcal, Proteínas: 28 g, Grasas Totales: 10 g, Grasas Saturadas: 1 g, Carbohidratos: 3 g.
Este artículo fue producido por la licenciada en Nutrición Gloria Rabell.
Fuentes consultadas: Clínica Mayo, Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.