En
América Latina y el Caribe, el cáncer de próstata es el más común en hombres, y el de mama en las mujeres.
Se estima que en la Región se diagnostican anualmente 1,5 millones de nuevos casos de cáncer y que ocurren 700.000 muertes relacionadas con esta afección, con tasas de incidencia y mortalidad correspondientes de
186,5 y 86,6 por cada 100.000 individuos.
Entre el
30% y el 50% de todos los casos de cáncer son prevenibles. La prevención, además de evitar la enfermedad y prolonger la vida, ofrece la estrategia más rentable a largo plazo para el control del cáncer.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que se trata de una estrategia combinada que involucra acciones gubernamentales y acciones individuales, “para fortalecer las políticas y los programas nacionales con el fin de concientizar y reducir la exposición a los factores de riesgo del cáncer, así como para garantizar que las personas reciban la información y el apoyo necesarios para adoptar estilos de vida saludables”.
Según información del Observatorio Global de Cáncer, que forma parte de la Agencia Inetrnacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud:
En Panamá, por incidencia el cáncer de mama es el más común en mujeres, y el de próstata en hombres. En el país ocupa un lugar alto en el ranking del cáncer el de estómago, por encima del de pulmón.
En Costa Rica, en hombres el cáncer más común es el de próstata y en mujeres el de mama. El segundo en hombres es el de estómago, y en mujeres el de tiroides.
En México, los dos tipos de cáncer más frecuentes en hombres son el de próstata y el colorectal, mientras que en las mujeres son el de mama y el cérvicouterino.
En Guatemala, el principal cáncer en hombres es el de próstata, seguido del de hígado. En mujeres son el de mama y el cérvicouterino.
En El Salvador, los dos tipos de cáncer más comunes en hombres son el de próstata y el de estómago. En mujeres son el de mama y el cérvicouterino.
En Honduras, la incidencia es igual a la de El Salvador. En hombres son el de próstata y el de estómago. En mujeres, el de mama y el cérvicouterino.
En Colombia, para los hombres el más frecuente es el cáncer de próstata, y para las mujeres el de mama. En ambos casos el segundo más común es el colorectal.
En Ecuador, las dos formas de cáncer más comunes en hombres son el de próstata y el de estómago. En mujeres son el de mama y el cérvicouterino.
En el Caribe, (que para esta estadística incluye a los países que hablan inglés y a los que hablan español), los hombres tienen más cáncer de próstata y de pulmón, y las mujeres de mama y colorectal.
Según el
Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, en ese país, el cáncer más frecuente en hombres es el de próstata, y en mujeres de mama. En ambos géneros, el segundo en incidencia es el de pulmón y bronquios.
En 2022, a nivel mundial hubo
20 millones de nuevos casos de cáncer y 9,7 millones de muertes a causa de esta enfermedad.
Se anticipa que en 2050 el número de nuevos casos de cáncer por año aumentará a 33 millones y el número de muertes relacionadas se elevará a 18,2 millones.
Fuentes consultadas: Organización Panamericana de la Salud, Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, Organizacion Mundial de la Salud, Statista, Observatorio Mundial del Cáncer.