Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Hierbas y Suplementos A‑Z
Ruibarbo ¿para qué sirve?
10 de abril 2020
Tiempo estimado de lectura: 3m

Getty Images

¿Qué es ruibarbo?

Ruibarbo, rubarbo o rheum refiere al género con alrededor de 60 especies. Citaremos el Rheum officinale que es la especie más difundida porque se la considera una planta comestible.
Contiene la mayor cantidad de ácido oxálico, una sustancia dañina para la salud. Como su concentración aumenta en la hoja, ésta es considerada tóxica, solo se consume el pecíolo (tallo de la hoja) que contiene menor cantidad de este ácido y de otros no tan dañinos, como el ácido málico.
Cuando más madura es la hoja y su pecíolo, mayor es la cantidad de ácido oxálico, por ende, los tallos solo se consumen jóvenes, en primavera.

Otros nombres

Rheum palmatum L., Rheum officinale Baill, Rheum, Rhabarbarum, Rheum compactum, R. emodi, R. muscoviticum, R. palmatum. R. rhaponticum, R. russicum, R. undulatum.
  • En español: ruibarbo, ruibarbo chino, ruibarbo ofocinal.

En medicina natural

La raíz de algunas especies de ruibarbo se utiliza en medicina natural porque contiene varias sustancias químicas que podrían ayudar a tratar el estreñimiento, diarrea , dolor de estómago, acidez estomacal , sangrado gastrointestinal, y úlceras bucales , entre otros.

Para qué se usa

La ingesta de extracto seco de ruibarbo parece ayudar a detener el sangrado ante la presencia de hemorragias estomacales. Mientras que existen investigaciones que sugieren que la ingesta del extracto mejoraría la función del hígado en personas con insuficiencia hepática.
La aplicación de una crema de ruibarbo y aloe vera podría ayudar a la cicatrización del herpes labial o herpes simple. También podría ser tan efectivo como el fármaco antiviral derivado de la guanosina: aciclovir.
En cualquiera de estos tres casos es insuficiente la información científica para evaluar su efectividad. Por ello, para usar el ruibarbo con fines medicinales, deberás consultar con un profesional de la salud.

Cómo se usa

No hay suficiente información científica que pueda garantizar su uso y dosis. Tampoco hay información confiable que haya descripto algún procedimiento de cómo usarlo en medicina natural.
En cuanto al uso de suplementos que contengan sus extractos, se aconseja remitirse a la indicación del producto o a la de un profesional de la salud.

Preocupación sobre su uso

Según Natural Standard, el consumo de ruibarbo en medicina natural es probablemente seguro dentro de las cantidades adecuadas.
Este puede causar algunos efectos secundarios tales como malestar y dolor abdominal, diarrea acuosa y contracciones uterinas. El uso prolongado puede dar lugar a debilidad muscular, pérdida de masa ósea, pérdida de potasio y un ritmo cardíaco irregular.
Hubo un informe sobre una persona que tomó un producto que contenía ruibarbo y sufrió insuficiencia renal, aunque no se sabe con certeza si esta planta fue la causa de la insuficiencia.
El ruibarbo no es seguro para que lo consuman los niños menores, y las mujeres embarazadas o que estén amamantando.

Uso contraindicado

El uso de ruibarbo se sugiere contraindicado especialmente en pacientes que estén consumiendo laxantes. También es inseguro para personas que tengan algún problema hepático o renal, cálculos renales, trastornos gastrointestinales, diarrea o estreñimiento, entre otros. Es importante que su uso como medicamento este supervisado por un profesional de la salud.

Fuentes consultadas:

CRC World Dictionary of Medicinal and poisonous plants. ISBN: 978‑1‑4822‑5064‑0.
Edible Medicinal and Non‑Medicinal Plants, T.K. Lim.
efloras.org , Flora of China.
Natural Medicines , Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales.
The international plant names index (IPNI ).
Tropicos.org .
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG