Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Deportes y Salud
OMS: La falta de ejercicio pone en riesgo a millones de personas
14 de enero 2021
Tiempo estimado de lectura: 4m

Getty Images

La falta de actividad física suficiente es el principal factor de riesgo para las enfermedades no transmisibles, tiene un efecto negativo en la salud mental y la calidad de vida, y es una preocupación a nivel mundial.
Demasiadas personas ‑la cuarta parte de la población mundial o 1.400 millones de personas‑ no hacen suficiente actividad física , concluye un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en _The Lancet. _
  • La actividad física te hará más feliz
En este informe se incluyó a 1,9 millones de personas de 168 países y se halló que el 27% no hace la cantidad mínima de ejercicio recomendada, considerando como el tiempo ideal a los 150 minutos semanales de ejercicio de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa por semana, o cualquier combinación equivalente de ambos. 
La tendencia se mantiene estable desde 2001, pero hay regiones más afectadas que otras. “Encontramos los niveles más altos en América Latina y el Caribe, países occidentales de altos ingresos y en la región Asia Pacífico de altos ingresos; la prevalencia fue más del doble en personas/países de altos ingresos que en los de bajos ingresos” señala el informe. 

Las mujeres, menos activas

En todo el mundo, las mujeres hacen menos ejercicio (31,7% de inactividad física) que los hombres (23,4%) y las mayores diferencias se hallaron en el sur y el centro de Asia, en el Medio Oriente y el norte de África. 
La explicación es que las mujeres tienden a hacer menos actividad física en el tiempo libre y realizan actividades de menos intensidad que los hombres. Según la OMS, esto se puede solucionar ofreciendo más oportunidades a las mujeres en actividades de ocio seguras y accesibles para aumentar sus niveles generales de actividad, lo que ayudaría a cerrar la brecha de género.
  • Para adelgazar qué es mejor ¿dieta o ejercicio?
Otro problema se presenta en los países más ricos, donde los cambios hacia ocupaciones más sedentarias y el transporte motorizado personal (tener automóvil) probablemente explica los niveles más altos de inactividad. Por el contrario, en los países de bajos ingresos, se realizan más actividades en el trabajo y para trasladarse. 
Para revertir esta situación, debe implementarse una política nacional para fomentar los modos de transporte no motorizados, como caminar y andar en bicicleta, y promover la participación en la recreación activa y los deportes en el tiempo libre. Dichas políticas son particularmente importantes en países con una rápida urbanización, como Argentina, Brasil y Colombia, con altos niveles de sedentarismo, según la OMS.

Por qué y cuánto ejercicio se debe hacer

Los beneficios para la salud de la actividad física están bien claros e incluyen un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes y cáncer de mama y colon. Además, la actividad física tiene efectos positivos en la salud mental, retrasa la aparición de la demencia y puede ayudar a mantener un peso saludable, concluye la OMS. 
Todas las personas deben realizar actividad física regular, no hay barreras, dicen los especialistas. "No hay edad para dejar de hacer ejercicio: los beneficios son para todas las edades, sin dejar atrás a los adultos mayores, aclaro que tampoco hay edad para empezar a hacer ejercicio" dijo el Dr. Angel Romero Galicia, especialista en Medicina del Deporte e integrante del equipo HolaDoctor Consultas.
Le preguntamos al Dr. Romero cuál es el mejor ejercicio para mantener un peso saludable y estar más flexibles. “Siempre he dicho que el mejor es aquél le guste a la persona: ¡el efecto de las endorfinas en el cuerpo al hacer algo que te gusta, no tiene comparación con nada!” expresó. 
Si no tienes un plan de actividad física y has estado muy sedentario, lo ideal según los expertos es comenzar con caminatas de 10 minutos diarios, a la semana siguiente aumentar 5 minutos diarios y así sucesivamente hasta llegar a una caminata de 30 minutos diarios.
Pero si quieres comenzar en forma más intensa yendo a un gimnasio por ejemplo, debes consultar a un proveedor de salud para que haga una historia clínica y descarte cualquier riesgo de salud que el ejercicio pudiera empeorar. “Para estar tranquilo, se deberían hacer estudios como un electrocardiograma, prueba de esfuerzo, ecocardiograma, etc.” aconseja el Dr. Romero Galicia.
**¿Tienes más preguntas sobre este tema? Consulta con nuestros especialistas, sin costo, en HolaDoctor Consultas. **
Más para leer sobre el ejercicio
  • Estas son las razones para hacer ejercicio
  • 10 mentiras sobre el ejercicio
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG