Un diagnóstico de cáncer es uno de los momentos más duros. Las personas cercanas, los familiares, los amigos, pasan a ser una red de apoyo esencial para salir adelante. Y a ellos se suma un grupo de extraños que pasan a ser esenciales: los miembros del equipo médico.
El paciente no está solo en el camino hacia una posible remisión.
Y el trabajo grupal es clave en los resultados de tratar un cáncer de mama.
Un
equipo multidisciplinario de proveedores de salud brinda atención a pacientes con cáncer de mama. Este equipo incluye especialistas desde oncólogos (médicos, quirúrgicos y radioterapeutas), patólogos y radiólogos hasta genetistas y enfermeros. También pueden participar otros especialistas, según las necesidades individuales de cada paciente.
Cada uno de ellos es una pieza crítica de un engranaje de relojería: es muy importante que se comuniquen con el paciente pero muy especialmente entre ellos, para llevar adelante un tratamiento con resultados exitosos.
Los principales actores de este
equipo principal son:
Médico oncólogo. Es un médico especializado en el campo del cáncer. Este profesional es el eje del tratamiento y la guía directa, que conecta con los otros miembros del equipo y ofrece orientación al paciente sobre medicamentos, opciones de tratamiento o detalles específicos para la atención. También evalúa los resultados de laboratorio, las reacciones a los medicamentos y los resultados de las opciones de tratamiento.
Aunque el paciente debe tener una buena comunicación con todos los miembros del equipo médico, con el médico oncólogo la charla debe ser permanente, fluida y honesta.
Cirujano oncólogo. Este profesional se especializa en tratamientos del cáncer que implican la extirpación de tumores mediante un abordaje quirúrgico. El oncólogo quirúrgico puede solicitar exploraciones diagnósticas (resonancias, pruebas de laboratorio, biopsias) para ayudar a encontrar el mejor tratamiento quirúrgico, mientras colabora con el oncólogo médico para guiar mejor sus resultados posoperatorios.
Radiólogo especializado en oncología. Este profesional aborda el tratamiento del cáncer mediante radiación. El oncólogo radioterapeuta puede diseñar el plan de tratamiento según el tipo de cáncer y la ubicación de los tumores. No todos los pacientes con cáncer necesitarán radiación como parte de su plan de tratamiento.
El equipo de radiación puede incluir una enfermera de oncología radioterapéutica que puede brindar educación al paciente y ayudar a controlar los síntomas relacionados con la radioterapia, y un técnico en radiación que opera las máquinas de tratamiento.
Cirujano plástico. Es un médico que se especializa en la reconstrucción de mamas con un enfoque quirúrgico después de una cirugía o terapia de extirpación del cáncer. El cirujano de reconstrucción plástica puede ayudar al paciente orientándolo sobre el mejor enfoque quirúrgico.
Consejero en genética. Se especializa en genética médica y evalúa la historia genética del paciente, en caso que tenga marcadores genéticos que lo presdispongan al cáncer. Una evaluación de un consejero genético no es necesaria para todos los pacientes. El consejero también puede evaluar los antecedentes familiares, analizar cualquier examen de diagnóstico o el historial médico para ayudar a evaluar el riesgo de cáncer. Los pacientes pueden optar por consultar a un asesor genético tras el diagnóstico inicial.
Para las personas con antecedentes familiares de cáncer de mama, las consultas con un asesor genético pueden ser una medida preventiva. Para las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama metastásico, la Red Nacional Integral del Cáncer de Estados Unidos recomienda realizarse pruebas genéticas.
Navegador. Un navegador o asesor de pacientes puede ser una enfermera, un trabajador social, un trabajador de salud comunitario u otro profesional de salud, que puede ayudar a las pacientes a sortear las barreras del complejo sistema de atención oncológica. Estas barreras pueden incluir aspectos como el costo del tratamiento y otras preocupaciones financieras, como la ausencia del trabajo, la falta de seguro médico, o incluso las dificultades teniendo seguro, el miedo al diagnóstico o tratamiento, y la desinformación sobre la enfermedad.
Además de una labor educative, muchas pacientes consideran a sus navegadores como su apoyo a lo largo de todo el tratamiento del cáncer de mama.
Dado que pueden existir posibles barreras para la atención, como problemas de transporte, cuidado de niños o estrés financiero, un navegador o asesor de pacientes puede conectar al paciente con recursos y grupos de apoyo que podrían ayudar.
Fuentes consultadas: Sociedad Americana del Cáncer, breastcancer.org, National Brest Cancer Foundation Inc., Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Red Nacional Integral del Cáncer de Estados Unidos.