Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Salud Mental
Los 5 trastornos mentales más raros
22 de enero 2020
El cerebro humano es un territorio que solo se ha explorado en un 5% de su potencial. En salud mental, se sabe que una de cada 5 personas que viven en los Estados Unidos experimentan un trastorno mental de distinto grado de complejidad —desde depresión hasta esquizofrenia o psicosis—. Pero pocos viven la extraña experiencia de las siguientes cinco afecciones que HolaDoctor describe a continuación.

La mente, zona de misterios

Stock

El cerebro humano es un territorio que solo se ha explorado en un 5% de su potencial. En salud mental, se sabe que una de cada 5 personas que viven en los Estados Unidos experimentan un trastorno mental de distinto grado de complejidad —desde depresión hasta esquizofrenia o psicosis—. Pero pocos viven la extraña experiencia de las siguientes cinco afecciones que HolaDoctor describe a continuación.

El cerebro humano es un territorio que solo se ha explorado en un 5% de su potencial. En salud mental, se sabe que una de cada 5 personas que viven en los Estados Unidos experimentan un trastorno mental de distinto grado de complejidad —desde depresión hasta esquizofrenia o psicosis—. Pero pocos viven la extraña experiencia de las siguientes cinco afecciones que HolaDoctor describe a continuación.
Los que lo sufren sienten una ansiedad emocional y física incontrolable,  y también ataque de pánico y hasta alucinaciones cuando están rodeados de arte particularmente bello e intenso, por ejemplo en un museo. Es como tener un "ataque de arte" psicosomático. Fuente: Concordia University St. Paul.
Se lo denominó síndrome de Stendhal por el escritor francés, autor del famoso libro "Rojo y Negro", quien experimentó estas alucinaciones durante una visita a la basílica de Santa Croce, en Florencia, en 1817. Stendhal describió la reacción física, palpitaciones y alucinaciones que experimentó al verse rodeado de frescos y tumbas de hombres benditos. Fuente:  British Journal of General Practice.
Al parecer, esta locura a causa de la belleza también puede experimentarse en contacto con paisajes naturales que parecen cuadros (como el campo de girasoles en la foto). Aunque la ciencia no lo describe como un trastorno psiquiátrico per se, lo estudia con curiosidad. En el último medio siglo, se han registrado 106 casos de síndrome de Stendhal... solo en Florencia. Fuente: artículo, Biblioteca Nacional de Medicina.
Antes conocido como apotemofilia, la persona que lo sufre siente un deseo irracional de amputar una extremidad sana de su cuerpo. Es difícil de registrar o tratar porque el paciente no busca tratamiento. Fuente: Concordia University St. Paul.
Al trastorno de integridad corporal se lo considera una afección de origen neurológico relacionada con daños en el lóbulo derecho del cerebro. La ciencia ha registrado casos en los que el paciente se daña la extremidad, de manera tal que la única solución médica sea la amputación. Fuente: Instituto Nacional de Salud Mental.
Las personas que sufren esta afección creen que una de sus manos no les pertenece y tiene vida propia. Suena a película de terror, pero puede ser muy grave, porque los pacientes no se sienten responsables de lo que hace la mano "independiente", por ejemplo, si intenta atacar a alguien... los científicos la consideran un trastorno mental y del sistema motor. Fuente: Instituto Nacional de Salud Mental.
Esta afección se ha utilizado en decenas de series y películas. La persona cree que alguien en su vida, generalmente una pareja, otro miembro de la familia o un amigo ha sido reemplazado por un "impostor".
El nombre proviene del psiquiatra francés Joseph Capgras, quien estudió esta idea del doble. Este síndrome aparece muchas veces relacionado con trastornos como la epilepsia, demencia o esquizofrenia, o luego de una lesión cerebral traumática. Se lo trata con antisicóticos. Fuente: artículo en JAMA Network.
También se lo conoce como Síndrome de Todd, y el paciente —en general niños entre 5 y 10 años— cree que vive en un mundo en donde la imagen corporal, el espacio y el tiempo están distorsionados. Si se mira al espejo, un niño con este síndrome puede ver a su cabeza o a sus pies al doble de su tamaño. Esto puede causar miedo extremo y ataques de pánico. Fuente: artículo Biblioteca Nacional de Medicina.
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG