Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Relaciones personales / Salud Mental
El desafío de comunicarse y guiar al hijo adolescente, tips para lograrlo
01 de abril 2025
Tiempo estimado de lectura: 3m
El desafío de comunicarse y guiar al hijo adolescente, tips para lograrlo

Getty Images

El gran desafío es guiar a los adolescentes para que construyan confianza en sí mismos, aprendan, y desarrollen habilidades de vida para ser adultos exitosos. Personas de bien.
Algunos adolescentes transitan esta etapa sin mayores contratiempos. Pero en otros casos, la transición hacia la independencia puede causar estrés al joven, y dolor a los padres y a las familias. Algunos aspectos de este proceso son normales, otras son más complejos, pero en cualquier caso es bueno pasar por todos esos momentos con buenas herramientas.
Las siguientes son maneras en que los padres pueden prepararse a sí mismos y a sus hijos para una transición más fluida y un mayor éxito en el desarrollo del adolescente:
Crear un canal abierto de comunicación
La capacidad de hablar abiertamente sobre los problemas o las situaciones es uno de los aspectos más importantes de la relación entre padres e hijos. Desarrollar esta relación y la comunicación abierta requiere tiempo, perseverancia y comprensión. La relación se desarrolla gradualmente al pasar tiempo con el adolescente. A veces, como padres, hay que calmar la ansiedad por “saber todo” y esperar que el hijo o hija adolescente esté dispuesto a iniciar una conversación.
Aconsejar y poner límites, sin asfixiar
Es saludable establecer pautas claras sobre lo que es acceptable y lo que no. Es bueno informar al hijo adolescente adónde vas, con quién y cuándo volverás; y esperar que él haga lo mismo. Los adolescentes necesitan pautas claras tanto como los niños pequeños; establecer límites demuestra que te importa. Siempre tratando de no ser un “padre‑helicóptero” que quiere ver y controlar todo.
Pasar tiempo de calidad con el “teen”
El hijo está madurando y la relación podría estar cambiando. Hay que adaptarse a esos cambios y pasar tiempo juntos haciendo cosas cotidianas y también cosas que disfruten hacer juntos, como ir al cine o practicar algún deporte. La adolescencia es emocionante y placentera. Diviértete; pronto será mayor. Hazle saber que siempre estarás ahí por si te necesita. El “trabajo” de padre no termina cuando cumplen 18, simplemente cambian las preocupaciones y necesidades.
Enseñarle al adolescente a ser responsable, a todo nivel
Crecer implica responsabilidades. El adolescente debe empezar a tener más retos vinculados a su futura vida adulta, más allá de mantener buenas calificaciones o su habitación ordenada. Por ejemplo, manejar su propio dinero, ya sea que tenga una mensualidad, o su propia cuenta de banco, debe aprender a gerenciar ese dinero. Incluso hacer sus propias citas médicas.
Hablar sobre valores para que pueda tomar buenas decisiones
No se trata de decirles qué amigos pueden o no tener, o adónde pueden o no pueden ir. Se trata de que sepan discernir si una situación es de riesgo, y tomar decisiones que lo alejen de cualquier riesgo o peligro. Un ejemplo muy claro es cuando comienzan a conducir, las decisiones en las calles son críticas.
Estos son procesos complejos que ocurren gradualmente y comienzan durante la infancia. La adolescencia será menos estresante cuando padres e hijos hayan trabajado juntos en estas tareas a lo largo de su desarrollo inicial.
Otra cosa que hay que entender es que, a medida que el hijo o hija crece, los padres no son su única fuente de información: comienzan a “conocer la vida” en la escuela, la calle, los amigos. Si se ha logrado abrir el canal de comunicación, seguramente el “teen” consultará con sus padres sobre temas importantes, ya sea en busca de aprobación o consejos.
Fuentes consultadas: American Academy of Child & Adolescence Psychiatry, Parenting Across Scotland, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU.
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG