Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Alzheimer
Ejercicios para prevenir la demencia y el Alzheimer
12 de mayo 2021
Tiempo estimado de lectura: 3m

Getty Images

Ante la tendencia mundial hacia tener una población de adultos mayores hace necesario buscar alternativas para prevenir los padecimientos que con mayor frecuencia se presentan en este grupo de edad.
Al igual que las articulaciones a nivel cerebral también existe cierto desgaste natural, incluso se sabe que el tamaño de una parte del cerebro llamado hipocampo reduce en la edad adulta, llevando a un deterioro de la memoria y aumentando el riesgo de demencia.

Alzheimer en el mundo

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno dependiente de la edad y neurodegenerativo caracterizado por deficiencias de aprendizaje, memoria y comunicación, y representa el 60% a 80% de los casos de demencia en todo el mundo.

  • Qué hacer si tu ser querido tiene Alzheimer
El tratamiento farmacológico actual para esta enfermedad ha demostrado avances en la mejoría de la sintomatología. Sin embargo, no se ha demostrado que retrasan significativamente la progresión de la enfermedad. 
Debido a esto se han investigado múltiples alternativas, entre ellas el ejercicio ha demostrado tener peculiares resultados.

¿Qué debo hacer para reducir el riesgo de padecer Alzheimer?

En términos generales el ejercicio físico mejora las funciones cognitivas, aumentando los factores de crecimiento de células nerviosas y demás estructuras, ya que puede mantener el volumen del hipocampo y retrasar la aparición o progresión de la enfermedad de Alzheimer con un costo mínimo y efectos adversos. 
Aún no se conoce a profundidad el efecto del ejercicio en el Alzheimer, sin embargo, lo que se conoce es benéfico para prevenirla.
Se recomienda que el ejercicio físico que se realice sea del gusto de cada persona. Se ha demostrado que los ejercicios aeróbicos suelen traer más beneficio como correr, trotar, andar en bici, patines, esquiar, andar, etc.).
Se debe prestar atención en que sea al menos 150 minutos de ejercicio a la semana divididos en al menos 3 días, no importa la edad en la que se inicie, siempre y cuando se tome como un hábito, incluso en la edad adulta, previa consulta con tu médico.
En términos generales el ejercicio físico mejora las funciones cognitivas, aumentando los factores de crecimiento de células nerviosas y demás estructuras, ya que puede mantener el volumen del hipocampo y retrasar la aparición o progresión de la enfermedad de Alzheimer con un costo mínimo y efectos adversos.
Aún no se conoce a profundidad el efecto del ejercicio en el Alzheimer, sin embargo, lo que se conoce es benéfico para prevenirla.
Se recomienda que el ejercicio físico que se realice sea del gusto de cada persona. Se ha demostrado que los ejercicios aeróbicos suelen traer más beneficio como correr, trotar, andar en bici, patines, esquiar, andar, etc.).
Se debe prestar atención en que sea al menos 150 minutos de ejercicio a la semana divididos en al menos 3 días, no importa la edad en la que se inicie, siempre y cuando se tome como un hábito, incluso en la edad adulta, previa consulta con tu médico.
Incendios Forestales de California
Información para los clientes de seguro dental afectados por los incendios forestales de California. Accede hoy.
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG