Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Alzheimer / Medicamentos
Descubren un vínculo clave entre el litio y el Alzheimer
08 de agosto 2025
Tiempo estimado de lectura: 2m
El hallazgo de que este mineral tendría un rol central en el desarrollo de la enfermedad y, a la vez en su tratamiento, puede cambiar el rumbo en diagnóstico y terapéutica.

Getty Images

Un nuevo estudio arroja luz sobre el origen del Alzheimer y un posible tratamiento, y ambos titulares tienen una palabra en común: litio.
La investigación de la Escuela de Medicina de Harvard muestra por primera vez que el litio se produce naturalmente en el cerebro, protegiéndolo de la neurodegeneración: es decir previniendo que las neuronas, las células del cerebro, se deterioren.
El litio, un mineral que se encuentra en productos como baterías, soldaduras, y que su utiliza como medicamento, también ayudaría a que las neuronas funcionen bien.
Este trabajo, que está en curso y ya lleva una década, descubrió que la pérdida de litio en el cerebro humano es uno de los primeros cambios que conducen al Alzheimer.
En ratones, los científicos observaron que una disminución similar de este mineral aceleraba la enfermedad cerebral y el deterioro de la memoria.
Lo curioso es que también hallaron que en un compuesto del litio estaba la clave terapéutica. Utilizado como medicamento, este compuesto logró restablecer la memoria en los ratones.
La sustancia del litio destruyó la placa amiloide, una proteína que se acumula entre las células cerebrales y que está relacionada con el desarrollo del Alzheimer. De esta manera, revirtió la progresión de la afección, sin toxicidad.
¿Por qué importan avances en ratones?
Los seres humanos y los ratones o ratas de laboratorio somos muy parecidos: compartimos el 98% del material genético. Además, estos animalitos pueden tener la capacidad de imaginación, como los humanos, y también podrían ser capaces de monitorear la fuerza de sus propios pensamientos y recuerdos.
Por eso son muy importantes en investigaciones relacionadas con el cerebro y el sistema nervioso.
Los medicamentos y terapias que funcionan en ellos en laboratorio pueden significar una esperanza tangible para los seres humanos.
A nivel mundial, se stima que unas 57 millones de personas viven con demencia, de las cuales entre un 60 y un 70% tiene Alzheimer, la forma más común de demencia.
En la Región de las Américas, más de 10 millones de personas viven con demencia. El 66% de las muertes por Alzheimer y otras formas de demencia ocurren en mujeres.
Fuentes: estudio original publicado en la revista Nature, artículo sobre ratones de la Universidad Estatal de Utah, MedlinePlus, Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud.
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG