Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Colesterol
Colesterol alto: ¿hay que consumir o no grasas saturadas?
20 de julio 2020
Tiempo estimado de lectura: 3m

Getty Images

Durante décadas, a las personas diagnosticadas con hipercolesterolemia familiar se les ha aconsejado reducir el consumo de grasas saturadas para bajar el colesterol y sus riesgos de enfermedad cardíaca. 
Pero un nuevo estudio del área de innovación e investigación de la Universidad del Sur de la Florida (USF), publicado en la revista BMJ Evidence‑Based Medicine , no encontró evidencia que respalde estas recomendaciones.
La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético causado por un defecto del cromosoma 19, que hace que las personas tengan niveles de colesterol LDL (malo) de 2 a 4 veces más altos que la persona promedio. 
  • Frutas que debes comer si tienes colesterol alto

La hipercolesterolemia familiar se presenta en una de cada 200 a una de cada 250 personas en la mayoría de los países y se cree que es la afección hereditaria más común que afecta el corazón y los vasos sanguíneos.
Al ser hereditaria, se transmite de padres a hijos y existe al nacer; y puede causar ataques cardíacos a edad temprana.
Los síntomas que suelen manifestarse son:
  • Depósitos de grasa en la piel llamados xantomas sobre partes de las manos, los codos, las rodillas, los tobillos y alrededor de la córnea, en el ojo
  • Depósitos de colesterol en los párpados (xantelasmas)
  • Dolor torácico (angina) u otros signos de arteriopatía coronaria
  • Calambres en una o ambas pantorrillas al caminar
  • Llagas en los dedos de los pies que no sanan
  • Síntomas repentinos similares a un accidente cerebrovascular, como problemas para hablar, caída de un lado de la cara, debilidad de un brazo o una pierna y pérdida de equilibrio
Las organizaciones de especialistas, incluida la American Heart Association, han sugerido que para contrarrestar esta condición se debe evitar o reducir el consumo de alimentos de origen animal, como carne, huevos y queso, y también el aceite de coco. 
Sin embargo, el nuevo análisis de USF sobre estas recomendaciones nutricionales cuestiona la estrategia que se ha estado utilizando por décadas.
  • La verdad sobre los huevos y el colesterol

"Durante los últimos 80 años, a las personas con hipercolesterolemia familiar se les dijo que bajaran el colesterol con una dieta baja en grasas saturadas", dijo David Diamond, autor principal del trabajo, profesor e investigador de enfermedades cardíacas de la Universidad del Sur de Florida. "Nuestro estudio mostró que una dieta más saludable para el corazón es baja en azúcar, no en grasas saturadas".
Diamond y su equipo dicen que seguir una dieta baja en carbohidratos es más eficaz para las personas con mayor riesgo de enfermedad cardíaca, como las personas con sobrepeso, o que sufren de hipertensión o enfermedades cardíacas. 
Sus hallazgos son consistentes con otro artículo publicado recientemente en el Journal of the American College of Cardiology, que proporcionó pruebas de que los alimentos que deben consumirse menos son los que aumentan el azúcar en sangre, como el pan, las papas y los dulces, en vez de cortar de raíz los aceites tropicales y los alimentos de rigen animal. 
Por supuesto, en muchos casos la dieta es uno más de los tantos aspectos del tratamiento del colesterol . Las personas con hipercolesterolemia familiar suelen necesitar de medicamentos que también ayudan a mantener bajos los niveles de colesterol malo.
  • Tratamiento farmacológico del colesterol

Consulta con tu médico de cabecera sobre este estudio y todas las alternativas que tienes a la mano para controlar tu colesterol.
Fuentes: estudio BMJ, Biblioteca Nacional de Medicina, Genetics Home Reference (NIH)
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG