Definición
Es la cicatrización y el funcionamiento deficiente del hígado. Es la última fase de la enfermedad hepática crónica.
Nombres alternativos
Cirrosis hepática; Enfermedad hepática crónica; Enfermedad hepática terminal; Fallo hepático ‑ cirrosis; Ascitis ‑ cirrosis
Causas
La cirrosis es la mayoría de las veces el resultado final de daño crónico hepático causado por una enfermedad prolongada (crónica) del hígado. Las causas comunes de enfermedad crónica del hígado en los Estados Unidos son:
Infección por hepatitis B o hepatitis C
Alcoholismo
Acumulación de grasa en el hígado cuya causa NO es el exceso de consumo de alcohol (denominada enfermedad del hígado graso no alcohólica [EHGNA] y esteatohepatitis no alcohólica [EHNA]). Está estrechamente relacionado con tener sobrepeso, tener la presión arterial alta, diabetes o prediabetes y colesterol alto.
Las causas menos comunes de cirrosis incluyen:
Cuando las células inmunitarias confunden las células normales del hígado con invasores dañinos y las atacan, llamada hepatitis autoinmune (HAI)
Trastornos en los conductos biliares
Algunos medicamentos
Enfermedades hepáticas transmitidas de generación en generación
Síntomas
Es posible que no haya síntomas o los síntomas se puedan presentar lentamente, según qué tan bien esté funcionando el hígado. A menudo, se descubren por casualidad cuando se lleva a cabo una radiografía o se saca sangre por otra razón.
Los síntomas iniciales incluyen:
Fatiga y pérdida de energía
Falta de apetito y pérdida de peso
Náuseas o dolor abdominal
Vasos sanguíneos pequeños, rojos con forma de araña en la piel
A medida que el funcionamiento del hígado empeora, los síntomas pueden incluir:
Acumulación de líquido en las piernas (edema) y en el abdomen (ascitis)
Coloración amarillenta en la piel, las membranas mucosas o los ojos (ictericia)
Enrojecimiento en la palma de las manos
En los hombres, impotencia, encogimiento de los testículos e hinchazón de las mamas
Tendencia a la formación de hematomas y sangrado anormal, casi siempre debido a venas hinchadas en el tracto digestivo
Confusión o problemas de concentración
Heces de color pálido o color arcilla
Sangrado del tracto intestinal superior o inferior
Pruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica hará un examen físico para buscar:
Un hígado o bazo agrandado
Tejido mamario excesivo
Abdomen hinchado, como resultado de la presencia de demasiado líquido
Palmas enrojecidas
Vasos sanguíneos rojos en la piel en forma de araña
Testículos pequeños
Venas dilatadas en la pared del abdomen
Ojos o piel amarilla (ictericia)
Puede que le hagan los siguientes exámenes para medir el funcionamiento del hígado:
Conteo sanguíneo completo
Tiempo de protrombina
Pruebas de la función hepática
Nivel de albúmina en la sangre
Otros exámenes para detectar daño hepático son:
Tomografía computarizada (TC) del abdomen
Resonancia magnética (RM) del abdomen
Endoscopia para buscar venas anormales en el esófago o el estómago
Ultrasonido del abdomen
Usted podría necesitar una biopsia del hígado para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
Algunas medidas que usted puede tomar para ayudar a tratar su enfermedad hepática son:
No beba alcohol.
Consuma una dieta saludable que sea baja en sal, grasa y carbohidratos simples.
Vacúnese contra enfermedades como la influenza, la hepatitis A y B, y la neumonía por neumococo.
Hable con el proveedor acerca de todos los medicamentos que toma, incluso hierbas y suplementos, al igual que medicamentos de venta libre.
Ejercítese.
Controle su problema metabólico subyacente, como la presión arterial alta, la diabetes y el colesterol alto.
MEDICAMENTOS RECETADOS POR SU MÉDICO
Pastillas de agua (diuréticos) para eliminar la acumulación de líquido
Vitamina K o hemoderivados para prevenir el sangrado en exceso
Medicamentos para la confusión mental
Antibióticos para las infecciones
OTROS TRATAMIENTOS
Tratamientos endoscópicos para venas dilatadas en el esófago (várices)
Extracción de líquido del abdomen (paracentesis)
Colocación de una derivación portosistémica intrahepática transyugular (DPIT) para reparar el flujo sanguíneo en el hígado
Cuando la cirrosis avanza y se convierte en enfermedad hepática terminal, se puede necesitar un trasplante de hígado.
Grupos de apoyo
A menudo puede aliviar el estrés de la enfermedad uniéndose a un grupo de apoyo para la enfermedad hepática, cuyos miembros comparten experiencias y problemas en común.
Expectativas (pronóstico)
La cirrosis es causada por una cicatrización del hígado. En la mayoría de los casos, el hígado no puede sanar o retornar a su funcionamiento normal una vez que el daño es grave. La cirrosis puede llevar a complicaciones serias.
Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:
Trastornos de sangrado
Acumulación de líquidos abdominales (ascitis) e infección del líquido (peritonitis bacteriana espontanea)
Venas dilatadas en el esófago, el estómago o los intestinos que sangran fácilmente (várices)
Aumento en la presión de los vasos sanguíneos del hígado (hipertensión portal)
Insuficiencia renal (síndrome hepatorrenal)
Cáncer hepático (carcinoma hepatocelular)
Confusión mental o cambio del nivel de conciencia o coma (encefalopatía hepática)
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si usted presenta síntomas de cirrosis.
Busque enseguida ayuda médica de emergencia si tiene:
Dolor abdominal o torácico
Hinchazón abdominal o ascitis que es nueva o empeora repentinamente
Fiebre (temperatura mayor a 101°F o 38.3ºC)
Diarrea
Confusión o un cambio en la lucidez mental o empeoramiento de esta
Sangrado rectal, sangre en el vómito o sangre en la orina
Dificultad para respirar
Vómito más de una vez al día
Color amarillo en ojos o piel (ictericia) que es nuevo o empeora rápidamente
Prevención
NO tome alcohol. Hable con su proveedor si está preocupado por su consumo de alcohol. Tome medidas para evitar contraer la hepatitis B o C o transmitirla a otras personas.
Puntos de atención
Referencias
Garcia‑Tsao G. Cirrhosis and its sequelae. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman‑Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 144.
Kamath PS, Shah VH. Overview of cirrhosis. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 74.
Singal AK, Bataller R, Ahn J, Kamath PS, Shah VH. ACG Clinical Guideline: alcoholic liver disease. Am J Gastroenterol. 2018;113(2):175‑194. PMID: 29336434 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29336434/.
Wilson SR, Withers CE. The liver. In: Rumack CM, Levine D, eds. Diagnostic Ultrasound. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 4.