Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Embarazo y parto
Cómo dormir mejor durante el embarazo
16 de marzo 2024
El sueño y el descanso están asociados a la salud y el buen estado de ánimo. Dormir mal puede causar enfermedades, además de hacerte sentir sin energías y de mal humor. Ahora imagina todo lo que te puede afectar no dormir bien durante el embarazo. Aquí repasamos cada etapa y qué puedes hacer para evitar este problema.

El sueño y el descanso están asociados a la salud y el buen estado de ánimo. Dormir mal puede causar enfermedades, además de hacerte sentir sin energías y de mal humor. Ahora imagina todo lo que te puede afectar no dormir bien durante el embarazo. Aquí repasamos cada etapa y qué puedes hacer para evitar este problema.

El sueño y el descanso están asociados a la salud y el buen estado de ánimo. Dormir mal puede causar enfermedades, además de hacerte sentir sin energías y de mal humor. Ahora imagina todo lo que te puede afectar no dormir bien durante el embarazo. Aquí repasamos cada etapa y qué puedes hacer para evitar este problema.
Varios estudios e investigadores como Sally Ibrahim, especialista en trastornos del sueño de la Clínica Cleveland, han analizado cómo cambia la dinámica del sueño a lo largo de los nueve meses del embarazo.  Repasamos estos cambios, trimestre a trimestre, y te damos algunas recomendaciones para descansar mejor en esta etapa de tu vida:
En estas primeras semanas las mujeres tienden a tener mucho sueño, mientras la placenta crece. Es posible que te sientas somnolienta y con pocas ganas de hacer actividades, pero con una gran necesidad de hacer siestas e irte a la cama temprano. Lo más saludable es dejarte llevar y dormir todo lo que quieras.
Durante el segundo trimestre se acaba la necesidad imperiosa de dormir y pueden comenzar algunas dificultades, a medida que el bebé y la barriga crecen. En este período un gran factor puede alterar tu sueño: levantarse frecuentemente a orinar.
Es el tercer trimestre es cuando comienzan las verdaderas dificultades para dormir. Aunque estés muy cansada, el sueño puede ser de mala calidad debido a los dolores de espalda, las patadas del bebé, calambres en las piernas, las ganas de orinar frecuentes y urgentes, y el aumento de peso, entre otros factores.
No desesperes. Debes tener claro que muchos de los factores que te impiden dormir son inevitables, como que crezca la barriga o la necesidad de orinar. Pero hay maneras de mejorar la situación y lograr un mejor descanso:
Trata de desarrollar una rutina relajante a la hora de acostarte. Pon música suave, lee un libro, date un baño tibio, o ponte crema de lavanda, todo lo que te haga sentir relajada es válido. También intenta dormir siempre a la misma hora.
Lo hemos dicho mil veces y lo volvemos a repetir: la luz de los dispositivos, como smartphones y tabletas, influye negativamente a la hora de conciliar el sueño. Evítalos antes de irte a la cama, o, al menos, reduce el brillo de la pantalla.
Es una recomendación obvia, pero no por ello dejaremos de decirla: limita el consumo de cafeína en tu dieta, es una medida simple que puede hacer una gran diferencia. Por otro lado, toma mucha agua, ya que estar hidratada puede ayudar a reducir los calambres.
Si te sientes ansiosa o estresada por la cercanía del alumbramiento, busca herramientas para relajar tu mente. El yoga, la meditación de atención plena o la terapia de masajes pueden ser buenas alternativas. También dar una caminata todos los días o practicar alguna actividad que te guste.
Acuéstate de lado, es la mejor posición a la hora de dormir y te puedes ayudar con una almohada de maternidad para apoyar tu espalda y tus rodillas. Para evitar problemas respiratorios, duerme con la cabeza elevada.
Si aun tomando estas medidas sientes que no logras descansar ni dormir lo suficiente, consulta a tu médico. Ten en cuenta que si tienes algún trastorno del sueño, como síndrome de piernas inquietas o apnea, puede empeorar durante el embarazo o manifestarse por primera vez en esta etapa.
Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., Clínica Cleveland, Clínica Mayo, Oficina de los Institutos Nacionales de la Salud para Investigaciones sobre la Salud de la Mujer.
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG