Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Providers Newsletter
Nueva guía propone que el eje del manejo de la diabetes tipo 2 sea el estilo de vida
01 de junio 2025
Tiempo estimado de lectura: 5m
Mujer preparando ensalada

GettyImages

Evidencia científica cada vez más robusta ha estado demostrando la importancia del estilo de vida en la salud integral: nuestra nutrición, lo que comemos, si movemos o no nuestro cuerpo tiene un enorme peso específico para lograr mantenermos más saludables y prevenir enfermedades.
En esta línea, el American College of Lifestyle Medicine, la entidad conformada por profesionales de salud con la meta común de revertir la enfermedad crónica, acaba de lanzar un documento, una hoja de ruta que es la primera guía de práctica clínica que establece las intervenciones en el estilo de vida como tratamiento fundamental para adultos con prediabetes y diabetes tipo 2.
Se trata de una mirada holística sobre la afección, que no solo busca manejarla con fármacos sino con intervenciones concretas que modifican conductas.
El grupo de desarrollo de la guía incluyó a 20 miembros que representan las áreas centrales de estos cambios: consumidores, enfermería especializada, cardiología, farmacología clínica, medicina conductual, endocrinología, medicina familiar, medicina del estilo de vida, nutrición y dietética, educación para la salud, coaching de salud y bienestar, medicina del sueño, medicina deportiva y medicina de la obesidad.
La solidez de la recomendación se basó en la evidencia que respalda las acciones clave, además de una comparación de los beneficios asociados, como el ahorro en costos del manejo y prevención de una afección comparado con los mayores gastos de tratar la enfermedad.
Múltiples búsquedas bibliográficas, realizadas por un especialista en información, identificaron 8 guías relevantes, 118 revisiones sistemáticas relevantes y 112 ensayos clínicos aleatorios.
En base a la evidencia recopilada, la guía prioriza las siguientes acciones terapéuticas:

Mantener una nutrición predominantemente vegetal

Los expertos dicen que hay que reforzar los patrones dietéticos basados en alimentos integrales y vegetales. Aseguran que esto permite mejorar el abordaje de la resistencia a la insulina y la disfunción metabólica.
Los patrones de alimentación basados en plantas o con predominio de plantas incluyen no solo frutas y verduras, sino también frutos secos, semillas, aceites, cereales integrales y legumbres. Cabe aclarar, por si el paciente se preocupa, que esto no significa que se convierta en vegetariano o vegano y que nunca más pueda comer carnes o lácteos. Se trata justamente de modificar el balance de productos.
Y en este camino hay que ir dejando de lado el tabaco y el alcohol, que también son moduladores metabólicos y juegan un rol en el balance de la glucosa.

Tener protocolos de ejercicios que ayuden al control glucémico

La actividad física regular es crucial para controlar los niveles de glucosa para todas las personas, pero especialmente en aquellas que viven con diabetes. El ejercicio ayuda a reducir el azúcar en sangre al aumentar la sensibilidad a la insulina y mejorar la absorción de glucosa por los músculos.
Una combinación de ejercicio aeróbico, entrenamiento de fuerza e incluso alternar el tiempo sentado con movimientos ligeros puede ser beneficiosa.

Dormir bien, de 7 a 9 horas. Ayuda a regular el metabolismo de la glucosa

Cada noche, independientemente de si se duerme o no, los niveles de azúcar en sangre aumentan como parte del ciclo circadiano natural. Las fluctuaciones de azúcar en sangre que ocurren durante la noche y durante el sueño son normales y no son motivo de preocupación para la mayoría de las personas sanas.
Pero el sueño también juega un papel importante en el mantenimiento de niveles saludables de azúcar en sangre. En las últimas décadas, el promedio general de horas de sueño cada noche aparentemente ha disminuido.
Esta disminución en el sueño puede haber contribuido al aumento de la obesidad y la diabetes que se produjo durante el mismo período. Se trata de tendencias interrelacionadas: la obesidad y la diabetes se ven afectadas por los niveles de azúcar en sangre, mientras que el nivel de azúcar en sangre también influye en la obesidad y la diabetes. Como resultado, el azúcar en sangre podría ser uno de los factores que influyen en la pérdida de peso y el sueño.

Lograr un manejo eficaz del estrés, base de una mente y cuerpo sanos

Un sólido corpus de investigación ha demostrado que el estrés impacta en la salud general, y en el caso de la diabetes, estar mentalmente estresado puede elevar el nivel de glucosa.
Cuando estamos estresados, nuestros cuerpos pueden entrar en modo de "lucha o huida", liberando hormonas como la adrenalina. Estas hormonas pueden acelerar nuestro corazón y tensar nuestros músculos, preparándonos para afrontar una situación difícil.
Pero también le indican a nuestro hígado que libere azúcar extra en la sangre, lo que puede provocar picos de glucosa. Si estamos constantemente estresados, esto puede afectar la capacidad de nuestro cuerpo para gestionar la glucosa eficazmente con el tiempo.
Otra acción esencial para el control de la glucosa a través del estilo de vida es la conexión y el apoyo social necesarios para mantener una mente y organismo sanos. Es decir, para poder llevar adelante todas las acciones anteriores.
Los profesionales de salud que elaboraron la nueva guía sobre el manejo de la diabetes tipo 2 consideran que es fundamental un cambio de paradigma en su atención y recomiendan estas acciones para el puntapié inicial del desarrollo de esta estrategia:
  • Posicionar la medicina del estilo de vida como la base del tratamiento, antes que la farmacoterapia.
  • Proporcionar a los profesionales clínicos protocolos estandarizados para la evaluación, prescripción y seguimiento de las intervenciones relacionadas con el estilo de vida.
  • Enfocarse en la reversión de la diabetes mediante el abordaje de las causas profundas en lugar del manejo de los síntomas.
Esta historia se produjo utilizando contenido de estudios o informes originales, y de otras investigaciones médicas y fuentes de salud, y salud pública, destacadas en enlaces relacionados a lo largo del artículo.
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG