Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Problemas de sueño
Conoce los 5 tipos de insomnio
08 de agosto 2021
Tiempo estimado de lectura: 3m

Getty Images

Aunque no lo padezcas, es probable que estés familiarizado con el insomnio . Un reciente estudio ofrece nueva información, indicando que no se trata sólo de un trastorno, sino de 5 tipos con sus propias características.
El insomnio es un problema muy común, que se caracteriza por un sueño insuficiente y de mala calidad, junto a la dificultad para conciliarlo y permanecer dormido.
Las personas con insomnio suelen sentirse somnolientas y cansadas, a menudo experimentan angustia y tienen problemas para desarrollar sus actividades diarias.
El insomnio puede ser agudo o de corta duración, presentándose por algunos días o semanas, o crónico, el que se extiende durante varios meses.
Para comprender más sobre este fenómeno, un grupo de científicos del Instituto Holandés de Neurociencia, estudió sus características en miles de voluntarios.
Tras analizar los datos recolectados, llegaron a la conclusión de que el insomnio tiene cinco subtipos, que dependen de la personalidad, el riesgo de depresión, la actividad cerebral y la respuesta al tratamiento.
  • **Por qué la luz azul no nos deja dormir **
"Si bien siempre hemos considerado que el insomnio es un trastorno, en realidad representa cinco trastornos diferentes", dijo la autora del estudio, Tessa Blanken, del Departamento de Sueño y Cognición.
Junto a su equipo, creen que estos hallazgos podrían acelerar las investigaciones sobre este problema, con el objetivo de desarrollar mejores tratamientos personalizados. La investigación fue publicada en _Lancet Psychiatry _.

Los distintos tipos

Aunque los científicos han intentado estudiar los mecanismos cerebrales del insomnio , los hallazgos han sido en su mayoría inconsistentes. Generalmente los tratamientos funcionan para algunos, pero no para otros.
Blanken y sus colegas sugieren que esa falla podría deberse a que "los subtipos de esta enfermedad siguen sin ser reconocidos".
  • **Cómo nos afecta dormir en exceso **
La autora decidió dividir en tres partes su investigación. En primera instancia, analizó los resultados de 34 cuestionarios diferentes, que habían completado 4,322 voluntarios en el Registro de Sueño de los Países Bajos.
Estos cuestionarios medían los rasgos de personalidad, que los miembros del equipo vincularon a las diferencias en la función y estructura del cerebro. A través del "análisis de clase latente" los investigadores encontraron las siguientes categorías:
  • Primer Tipo: Se caracteriza por una angustia elevada.
  • Segundo Tipo: Se caracteriza por una angustia moderada, pero sensible a las recompensas (es decir, las respuestas a "emociones placenteras" son normales).
  • Tercer Tipo: Se caracteriza por una angustia moderada, pero insensible a las recompensas.
  • Cuarto Tipo: Se caracteriza por una angustia leve, con alta reactividad. Los síntomas del insomnio varían con eventos ambientales y de la vida.
  • Quinto Tipo: Se caracteriza por una angustia leve, con baja reactividad.
Luego, confirmaron sus hallazgos evaluando una nueva muestra de 251 voluntarios. Y, finalmente, tras 5 años de haber comenzado con el estudio, el equipo reevaluó a 215 voluntarios de la primera muestra.
Los resultados arrojaron que los individuos habían conservado su tipo de insomnio diagnosticado al comienzo del trabajo, lo que demostró "una alta estabilidad de la clasificación".
Los expertos también consideran que esta investigación puede compararse con los estudios de la demencia, en la que se ha descubierto subtipos con marcadas diferencias en los mecanismos cerebrales subyacentes.
Este progreso permitió en su momento que los científicos identificaran diversos tipos, como la enfermedad de Alzheimer , la demencia frontotemporal y la demencia vascular.
Más información sobre el insomnio:
  • **10 causas comunes del insomnio **
  • **10 remedios caseros para combatir el insomnio **
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG