Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Dietas y nutrición
10 cosas que la cebolla puede hacer por tu salud
18 de septiembre 2023
La cebolla pertenece al género Allium (ajo, puerro, cebolleta), un grupo de plantas cuyas propiedades se han estudiado ampliamente. Revisamos varias de esas investigaciones para contarte todo lo que este bulbo comestible puede hacer por tu salud.

La cebolla pertenece al género Allium (ajo, puerro, cebolleta), un grupo de plantas cuyas propiedades se han estudiado ampliamente. Revisamos varias de esas investigaciones para contarte todo lo que este bulbo comestible puede hacer por tu salud.

La cebolla pertenece al género Allium (ajo, puerro, cebolleta), un grupo de plantas cuyas propiedades se han estudiado ampliamente. Revisamos varias de esas investigaciones para contarte todo lo que este bulbo comestible puede hacer por tu salud.
Su capacidad de combatir la formación de radicales libres que causan cáncer ha sido objeto de estudio. Una revisión publicada en American Association for Cancer Research dice que sus componentes tienen efectos en cada etapa de la carcinogénesis y pueden reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Un estudio publicado en la revista Thrombosis Research sugirió que el azufre que contiene actúa como un anticoagulante natural y evita que las plaquetas sanguíneas se agreguen. Esto se traduce en que la cebolla fomenta la buena salud cardíaca.
Contiene quercetina, un tipo de antioxidante que ayuda a retrasar o ralentizar el daño oxidativo de las células y de los tejidos del cuerpo. También contribuye a proteger y regenerar la vitamina E.
Según el Centro Médico de la Universidad de Maryland, la quercetina de la cebolla reduce las reacciones alérgicas, ya que evita que el cuerpo produzca histaminas, que son las sustancias que lo hacen estornudar, llorar y picar cuando hay una reacción.
Por si fuera poco, se descubrió que la misma quercetina relaja los músculos de las vías respiratorias y puede aliviar los síntomas del asma. Estos hallazgos fueron publicados en 2013 en el American Journal of Physiology.
Hay evidencias de que el consumo de cebollas puede prevenir las úlceras gástricas al eliminar los radicales libres y también al evitar el crecimiento de la bacteria que las causa: la helicobacter pylori.
En la Universidad de Berna, Suiza, encontraron que consumir un gramo de cebolla seca al día durante cuatro semanas aumentó el contenido mineral óseo en ratas (más del 17%) y la densidad mineral (más del 13%). Estos datos sugieren que tiene el potencial de disminuir la incidencia de osteoporosis.
Su folato podría ayudar a reducir la depresión, pues evita que la homocisteína se acumule. El exceso de este químico impide que la sangre y otros nutrientes lleguen al cerebro e interfiere con la producción de hormonas que regulan el estado de ánimo (serotonina, dopamina, norepinefrina).
Podría ser la solución a la tuberculosis resistente a los medicamentos, enfermedad considerada como una grave amenaza. Especialistas del Instituto de Biología Estructural y Molecular de Birkbeck, Londres, identificaron compuestos derivados de un tipo de cebolla que pueden matar las bacterias que la causan.
La cebolla es rica en fitoquímicos que benefician la salud. Tiene un alto contenido de vitamina C, es una buena fuente de fibra dietética y de ácido fólico y también contiene calcio, hierro y una alta calidad de proteínas que sirven para construir masa muscular y regular los fluidos del organismo.
Agregar cebolla a tus platos es una excelente manera de potenciar su sabor sin tener que recurrir a salsas o ingredientes artificiales. Además, es baja en sodio y no contiene grasas.
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG