Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Gripe y resfriados
En verano también puedes tener gripe: 9 consejos para prevenirla
16 de julio 2020
El invierno ya pasó, pero no el peligro de contraer gripe. Aunque es más frecuente cuando hay bajas temperaturas, en esta temporada también hay riesgo de enfermar de influenza. Pero afortunadamente existen hábitos saludables que pueden ayudarte a reducir el peligro.

El invierno ya pasó, pero no el peligro de contraer gripe. Aunque es más frecuente cuando hay bajas temperaturas, en esta temporada también hay riesgo de enfermar de influenza. Pero afortunadamente existen hábitos saludables que pueden ayudarte a reducir el peligro.

El invierno ya pasó, pero no el peligro de contraer gripe. Aunque es más frecuente cuando hay bajas temperaturas, en esta temporada también hay riesgo de enfermar de influenza. Pero afortunadamente existen hábitos saludables que pueden ayudarte a reducir el peligro.
Una razón es que el frío afecta el comportamiento de los virus (viven más tiempo) y también la forma en que nuestro sistema inmune se enfrenta a las infecciones, ya que pasamos más tiempo en lugares cerrados donde se propagan los virus y tenemos menos vitamina D por estar menos expuestos a la luz solar. Para ponerte a salvo, sigue estos 9 consejos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
La vacuna anual contra la gripe te protege contra los virus de la influenza que, según las investigaciones, serán más comunes durante la próxima temporada. Lo ideal es vacunarse en septiembre u octubre, justo cuando se inicia la temporada de gripe en EE.UU., pero en realidad, puedes hacerlo durante todo el año.
Evita estar en contacto cercano con personas que están enfermas. Y cuando tú estás enfermo de gripe, mantente alejado de los demás para evitar que ellos también se contagien.
Si es posible, permanece en tu casa y no vayas al trabajo, a la escuela ni a hacer compras o trámites cuando tienes gripe. Es una medida simple pero importante que ayuda a prevenir la propagación de tu enfermedad hacia otras personas.
Trata de cubrir tu boca y nariz con un pañuelo o con la curvatura de tu brazo cuando tosas o estornudes. Puedes evitar que los que te rodean se enfermen. La gripe y otras enfermedades respiratorias graves, como el virus sincitial respiratorio (VSR), la tos ferina y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), se transmiten por la tos, los estornudos o las manos sucias.
Lavarse las manos muchas veces al día en forma consistente, te ayudará a protegerte de los gérmenes. Si no hay agua y jabón disponibles, usa un desinfectante para manos a base de alcohol.
Los gérmenes a menudo se propagan cuando una persona toca algo que está contaminado con gérmenes y luego se toca los ojos, la nariz o la boca. Ten especial cuidado de esto en los lugares públicos cerrados.
Limpia y desinfecta las superficies que se tocan con frecuencia en el hogar, el trabajo o la escuela, especialmente cuando alguien está enfermo. Duerme lo suficiente, mantente físicamente activo, controla el estrés, toma muchos líquidos y come alimentos nutritivos.
Averigua sobre los planes que tiene la escuela, el programa de cuidado infantil o la universidad de tu hijo si se produce un brote de gripe u otra enfermedad. Asegúrate de que la institución limpie de forma rutinaria los objetos y superficies que se tocan con frecuencia, y que tengan un buen suministro de pañuelos desechables, jabón, toallas de papel, desinfectantes para manos a base de alcohol y toallitas desechables.
Averigua sobre los planes que tiene tu empleador si hay un brote de gripe u otra enfermedad y si ofrecen vacunas. Limpia de forma rutinaria los objetos y las superficies que se tocan con frecuencia, como las perillas de las puertas, los teclados y los teléfonos. Capacita a otros sobre cómo hacer tu trabajo para que puedan cubrirte en caso de que enfermes y tengas que quedarte en casa.
Estimados clientes,
Teniendo en cuenta que personas inescrupulosas están utilizando el nombre de Pan‑American Life de Colombia para inducir a las personas al error, les recordamos que los únicos medios autorizados por la Compañía para recaudar dinero proveniente de primas son: botón PSE y transferencias, o depósitos a la cuenta corriente de Bancolombia No.126‑15461327 bajo los convenios N° 24025 para póliza individuales y N° 27224 para pólizas de grupo.
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG