El seguro de vida, las cuentas de ahorro y los vehículos de inversión son todas poderosas herramientas de planificación financiera. Sin embargo, todas funcionan de manera diferente y están diseñadas para alcanzar objetivos distintos.
Mientras mejor comprendas sus diferencias, estarás mejor informado cuando tomes decisiones financieras. En este blog, abordaremos las diferencias clave entre las pólizas de seguro de vida y las opciones de ahorro e inversión, y cómo estos impactan tu panorama financiero.
Definición de los varios productos de planificación financiera
Cuando hablamos de estos diversos productos de planificación financiera, a esto nos referimos:
incluye pólizas de seguro de vida a término, vida entera, vida universal y vida universal indexado.
Cuentas de ahorro: se refieren a las cuentas de ahorro tradicionales, cuentas del mercado monetario y certificados de depósito (CD, por sus siglas en inglés).
Productos de inversión: se refieren a los vehículos de mayor rendimiento como acciones, bonos, fondos mutuos, fondos de retiro y más.
Obviamente, hay muchas diferencias entre todos ellos. Ahora, estamos comparando ampliamente todos los tipos de seguro de vida con todos los tipos de opciones de ahorro e inversión.
¿Cómo lo hacemos? Al responder estas cinco preguntas clave.
1. ¿Cuál es su propósito?
Hay un diferenciador fundamental. El propósito principal del seguro de vida es brindar protección financiera a los seres queridos en casa del fallecimiento de un asegurado.
En contraste, el propósito principal de los variados productos de ahorro e inversión es el crecimiento de la riqueza en el tiempo.
Y mientras el seguro de vida permanente sí
acumula valor en efectivo—una gran ventaja—no es una herramienta de inversión en sí.
2. ¿Qué tanto riesgo financiero implica?
Los productos financieros vienen con diversos grados de riesgo financiero.
Los productos de seguro de vida proporcionan beneficios por muerte garantizados. Tu póliza es un contrato; tus beneficios se especifican en tu contrato. Tu aseguradora está obligada a brindar estos beneficios según lo estipulado, siempre y cuando tu póliza tenga todo en regla (p. ej. las primas estén pagadas a la fecha).
Por otra parte, las inversiones como acciones, bonos y fondos mutuos contienen varios grados de riesgo financiero. A menudo, mientras mayor sea el posible retorno de la inversión, mayor será el riesgo de pérdidas.
Por esta razón, es importante comprender el riesgo que implica cualquier producto financiero, y la razón por la cual el seguro de vida se considera ampliamente la piedra angular de una buena planificación financiera.
3. ¿Qué tan accesibles son los fondos?
Si eres como la mayoría de las personas, te da tranquilidad saber que tus fondos son accesibles, una calidad conocida como liquidez.
El valor en efectivo del seguro de vida permanente es altamente líquido porque puedes acceder a él rápida y fácilmente a través de los préstamos de la póliza o retiros. Por esta razón, muchas familias lo ven como su fondo de emergencia.
Esto no siempre es el caso con los vehículos de ahorro e inversión. Por lo general, las cuentas de ahorro ofrecen liquidez inmediata, pero los fondos mutuos pueden requerir varios días hábiles para procesarlo. Por otra parte, las cuentas de retiro pueden limitar el acceso por años y, con frecuencia, también hay implicaciones fiscales y penalizaciones por retiros.
4. ¿Cuáles son sus tarifas?
Cada producto financiero tiene un costo. Con el seguro de vida, estos costos se trasladan a tus primas. Estos incluyen el costo del seguro, la acumulación del valor en efectivo. los costos administrativos, las comisiones y las reservas de siniestros, algo que debes revisar con tu agente.
En contraste, los productos de inversión con frecuencia incluyen varias tarifas que se aplican individualmente: tarifas administrativas, tarifas de asesoría, cargas/comisiones sobre ventas, tarifas por desempeño, tarifas de transacciones y de mantenimiento.
Si bien estas varían por producto de inversión, a menudo provienen de tus rendimientos, lo que significa que podrías no verlas, a menos que realmente las notes. Asegúrate de saber cuáles son todas estas tarifas. Pídele a tu asesor que lo revise contigo.
5. ¿Cuál es su potencial de crecimiento?
En general, los vehículos de ahorro e inversión ofrecen un mayor potencial de crecimiento y flexibilidad que el seguro de vida debido a que la acumulación de riqueza es su propósito principal, en cuanto que el seguro de vida se trata primero de la protección.
Dicho esto, los productos de vida universal (UL) y vida universal indexado (IUL) de PALIG sí ofrecen contribuciones flexibles y un atractivo potencial de crecimiento junto con la cobertura de por vida. Lo que sea adecuado para ti depende de lo que estás intentando lograr.
Ayudándote a ver el panorama completo
Hay diferencias considerables entre el seguro de vida y los vehículos de ahorro e inversión. Uno no está diseñado para reemplazar al otro, se complementan mutuamente. Juntos, conforman un plan financiero bien completo que cubre muchas bases.
En PALIG, nuestros experimentados agentes pueden ayudarte a diseñar una póliza de seguro de vida para tu situación y objetivos. Para obtener más información o, para empezar, .
Para conocer más sobre seguro de vida,
haz clic aquí >>Este artículo ha sido preparado únicamente con fines informativos y no constituye asesoramiento personal. Consulta con tu asesor financiero y fiscal para analizar tu situación personal.