Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Obesidad / Diabetes
Cómo romper el círculo vicioso de la obesidad y la inflamación crónica
16 de marzo 2025
Tiempo estimado de lectura: 3m
Cómo romper el círculo vicioso de la obesidad y la inflamación crónica

Getty Images

La obesidad es una afección que impacta en la calidad de vida de millones de personas y está asociada a un mayor riesgo de múltiples enfermedades. Investigaciones indican que la inflamación crónica puede ser uno de los factores que la impulsan.
Pero, a su vez, la obesidad, que se define como la acumulación de grasa anormal o excesiva que interfiere con la posibilidad de mantener un estado de salud óptimo, puede causar inflamación crónica.
Este círculo vicioso de estados metabólicos son disparadores de afecciones como la diabetes tipo 2, el hígado graso no alcohólico, la retinopatía y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Hay dos tipos de inflamación, la aguda, que es cuando el cuerpo responde a una herida o una enfermedad y el organismo se “prepara” para iniciar el proceso de curación.
La otra, la inflamación crónica ocurre cuando el organismo continúa produciendo células inflamatorias incluso cuando no hay lastimaduras o el peligro de una enfermedad. Por ejemplo, en la artritis reumatoide, las células y sustancias inflamatorias atacan los tejidos articulares. Esto provoca una inflamación intermitente que puede causar daños graves a las articulaciones.
Con la inflamación crónica, los procesos que normalmente protegen el cuerpo terminan dañándolo. Este estado inflamatorio puede durar meses o años, durante los cuales puede mejorar y empeorar de manera intermitente.
Lo ideal para mantener alejadas a una gran variedad de afecciones es prevenir la inflamación y la obesidad. Algunas formas:
  • Perder peso. Al menos unos kilos o libras ayudan.
  • Mantener una dieta saludable. Hay alimentos que reducen la inflamación. (Ver más abajo)
  • Hacer ejercicio. Que, además, ayuda a impulsar el metabolismo.
En algunos casos, el proveedor de salud debe recetar medicamentos que ayudan a controlar y reducir la inflamación como las estatinas y la metformina, que también se utilizan para el manejo del colesterol y de la diabetes tipo 2.
Para impulsar la prevención de la inflamación crónica, lo ideal es incorporar estos alimentos en la dieta diaria:
  • Tomates
  • Cocinar con aceite de oliva
  • Consumir productos de hojas verdes como espinaca, kale o col
  • Y peces como salmón, caballa, sardinas y atún.
  • Nueves y almendras
  • Frutillas, naranjas, arándanos
Por supuesto, hay que evitar a los “sospechosos de siempre” como hamburguesas, carnes no magras, papas fritas, perros calientes, carbohidratos refinados como panes blancos, y productos de pastelería.
La obesidad y la inflamación están estrechamente relacionadas, y una contribuye a la otra. Comprender esta relación es crucial para desarrollar estrategias eficaces para prevenir y tratar la obesidad y sus problemas de salud asociados. Al abordar la inflamación, la persona y un asesor nutricional o de salud pueden trabajar juntos para romper el círculo vicioso, prevenir enfermedades y, por ende, mejorar la calidad de vida.
Fuentes: Clínica Cleveland, estudios científicos, OMS.
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG