Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Desarrollo de Habilidades
7 Consejos sobre Redes Sociales para los Agentes de Seguros
28 de agosto 2020
Tiempo estimado de lectura: 4m
Concepto de interacciones en redes sociales con íconos de comentarios

123 RF

Cuando se trata de hacer nuevas conexiones, las redes sociales pueden ser una fuerza poderosa. Después de todo, 51% de la población mundialde todas las edades y clases sociales–usan redes sociales. Y a diferencia de la publicidad convencional, las plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn son gratis. Sin embargo, algunos agentes de seguros se resisten a usar las redes sociales con fines profesionales. Si eres uno de ellos, esto es para ti.
¿Qué está impidiendo que aproveches esta oportunidad única de conectarte con posibles clientes? Tal vez, no sabes qué publicar. Quizás, no estás seguro acerca de cómo mantener el ritmo. O, a lo mejor no quieres pasar mucho tiempo "creando contenido" cuando, en cambio, podrías estar vendiendo activamente.Si bien estas objeciones son válidas, también es fácil solucionarlas. Mantener una presencia en redes sociales no es particularmente difícil ni toma mucho tiempo cuando tienes un plan y algunos lineamientos básicos. Y francamente, si no lo intentas, puedes perderte la oportunidad de atraer a todo un segmento de clientes nuevos.
Con eso en mente, considera estos siete consejos para construir una presencia dinámica en redes sociales, sin invertir mucho tiempo o pensar demasiado.
1. Primero, Obtén el Mayor Beneficio de tus Perfiles  
Un perfil bien hecho dice más que tu nombre, agencia y título. Usa tus múltiples perfiles en redes sociales para decirle a la gente cómo puedes ayudarlos, por ejemplo, "Ayudo a las personas, familias y negocios a obtener el seguro de vida y salud correcto para su situación." Cuando el espacio lo permita, usa tus perfiles para demostrar por qué estás capacitado para ello. Dedica un poco de espacio para enfatizar productos y servicios específicos. Mira tu perfil como un trabajo en proceso, que debes revisar y actualizar con regularidad.
2.Incluye una Fotografía Empresarial Profesional  
Las personas quieren saber con quién están haciendo negocios. Asegúrate de que las páginas de tus redes sociales incluyan un retrato actual, tomado profesionalmente (si no tienes uno, ¡obtenlo!). De acuerdo con una investigación de LinkedIn, los miembros que incluyen una fotografía de perfil reciben 21 veces más vistas a su perfil y hasta 36 veces más mensajes que aquellos que no lo hacen.
3. Crea un Plan para las Redes Sociales 
Hacer publicaciones solo cuando quieres hgacerlo no es un uso efectivo de las redes sociales; la mejor manera de crear visibilidad es tener una presencia consistente. Haz un calendario para redes sociales y comprométete a hacer publicaciones una o dos veces a la semana en todas las plataformas. Aprovecha el mismo mensaje consistente, adecuándolo al formato de cada plataforma.
4. Publica Contenido Útil e Informativo 
Las publicaciones más efectivas en redes sociales son interesantes y útiles para los lectores, no son demasiado agresivas. Prueba compartir noticias locales, proporcionar consejos de seguridad estacionales y reenviar artículos interesantes sobre la industria. Cuando reenvíes algo, siempre introduce la publicación con una o dos líneas para hacerla propia. Aquí hay una gran ventaja: adopta el hábito de reenviar los mensajes sociales de Pan‑American Life. Manten una presencia activa en Twitter, Facebook y LinkedIn. Esta es una manera fácil de hacer que las personas conozcan a quién representas y qué tienes para ofrecer.
Además, básate en tu propia experiencia para hacer publicaciones sobre:
  • Respuestas a preguntas frecuentes
  • Características de productos que a tus clientes les gustan
  • Aclaraciones sobre procesos de suscripción, etc.
  • Testimonios de clientes, con su autorización por supuesto
5. Ten un Archivo de Ideas 
Lo más probable es que, te encuentres con temas interesantes en el transcurso de tu día. Toma notas cuando esto suceda para que pueda consultarlas después. Además, sigue a tus colegas agentes en línea. Ve lo que publican y cuál es su nivel de aceptación. Podrías descubrir algunas buenas ideas de esta manera, pero sé cuidadoso de no incurrir en plagio. Acumular temas facilita apegarse a tu calendario para redes sociales. Con fines de eficiencia, busca crear, o al menos hacer un esquema, de publicaciones valiosas a la vez.
6. Monitorea tus Tasas de Respuesta  Toma nota de cómo, y con qué frecuencia, las personas responden a cada publicación. Busca patrones. Es posible que encuentres ciertos temas que sean de gran interés para tu audiencia, lo que puede ayudarte a crear contenido más atractivo de ahí en adelante. Por supuesto, asegúrate de responder los comentarios y preguntas; es una manera de entablar un diálogo.
7. Forma Conexiones Locales en Redes Sociales Finalmente, una manera fácil de aumentar el tamaño de tus seguidores en redes sociales es hacer amplias conexiones con aquellas personas en su comunidad. Por ejemplo, si tu ciudad tiene un grupo en una página de Facebook, síguelo. Conéctate con sus clientes y contactos comerciales en LinkedIn, y responde a sus publicaciones con comentarios positivos. En otras palabras, haz un esfuerzo por estar al frente de los contactos de tus contactos. Es bueno para ellos y también para ti.
Para conocer las soluciones disponibles para tus clientes,
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG