Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Hierbas y Suplementos A‑Z
Beneficios de la yuca, mandioca o guacamote
03 de enero 2024
La raíz de yuca, también conocida como mandioca o guacamote, es uno de los tubérculos más elegidos en América del Sur y el Caribe para preparar diferentes platillos tradicionales. En los últimos años, distintas investigaciones encontraron que su consumo regular puede ofrecer ciertos beneficios para la salud.

La raíz de yuca, también conocida como mandioca o guacamote, es uno de los tubérculos más elegidos en América del Sur y el Caribe para preparar diferentes platillos tradicionales. En los últimos años, distintas investigaciones encontraron que su consumo regular puede ofrecer ciertos beneficios para la salud.

La raíz de yuca, también conocida como mandioca o guacamote, es uno de los tubérculos más elegidos en América del Sur y el Caribe para preparar diferentes platillos tradicionales. En los últimos años, distintas investigaciones encontraron que su consumo regular puede ofrecer ciertos beneficios para la salud.
La yuca es la raíz de un arbusto perenne llamado Manihot esculenta. Es fácilmente reconocible por su forma cilíndrica que ronda los 10 cm de diámetro. Su cáscara, de gran dureza, recuerda a la leña y no es comestible. Esta consistencia firme también se encuentra en su pulpa, incluso al comienzo de la cocción, que puede ser blanca o amarilla.
Es común confundirse la raíz de yuca con las plantas suculentas del género Yucca, ya que tienen el mismo nombre. Estas, aunque también son comestibles, no ofrecen los beneficios que detallaremos a continuación. Para evitar problema, ten en cuenta que también puedes encontrar la raíz de yuca bajo el nombre de mandioca, casabe o casava, aipim o guacamote.
La yuca es una deliciosa alternativa para acompañar como guarnición a muchos de tus platillos favoritos. Puedes consumirla de la misma forma que las papas: hervida, frita, al horno, al vapor, a la parrilla, en guisos, estofados o pucheros. Te aconsejamos que para cualquiera de las opciones la hiervas antes para lograr una consistencia suave y eliminar ciertas toxinas.
También puedes usarla para preparar postres, en México se prepara uno a partir de hervir yuca en miel, o conseguirla en forma de harina. De su almidón también se obtiene la tapioca, un alimento muy nutritivo. Sin embargo, sus opciones no se limitan a aspectos gastronómicos, ya que, consumiendo raíz de yuca puedes obtener los siguientes beneficios:
Diferentes estudios, principalmente en ratones, encontraron que consumir raíz de yuca puede ser una buena opción para combatir a la diabetes. Esto se debe a que algunos de sus compuestos permiten controlar y regular los niveles de insulina y glucosa, evitando que se produzcan picos o bajas de azúcar en sangre.
Dos compuestos de la yuca, resveratrol y saponinas, se vincularon en diferentes investigaciones con propiedades antinflamatorias y analgésicas. Por ello, los expertos evalúan la posibilidad de utilizar esta raíz para aliviar los síntomas de la artritis. Esta es una afección que sucede cuando se inflaman las articulaciones, provocando dolores y rigidez.
En el mundo de las raíces, la yuca posee los niveles más altos de vitamina C. Esto la vuelve una excelente opción para aumentar la producción de glóbulos blancos y así, mejorar nuestras defensas. Esta vitamina también cumple un rol esencial en la creación de colágeno, compuesto necesario para una buena recuperación celular, muscular y de tejidos.
Su contenido de vitamina C y ácido fólico le otorga a la yuca propiedades antioxidantes, que resultan de gran ayuda para contrarrestar los efectos de los radicales libres. Estos son moléculas inestables que afectan la salud celular, promoviendo diferentes enfermedades, entre ellas, ciertos tipos de cáncer.
El rico contenido de fibra que tiene la yuca puede ofrecer una variedad de beneficios digestivos. Por un lado, estimula los movimientos intestinales, regularizando su función y previniendo problemas como hinchazón, cólicos o flatulencias. Además, la fibra aumenta la sensación de saciedad, ayudando a controlar e incluso perder peso.
La principal advertencia por parte de los profesionales a la hora de consumir yuca, es no comerla cruda. Esto se debe a que contiene importantes cantidades de cianuro que pueden ser eliminadas cuando se la hierve, cuece o fríe. También es rica en calorías, por ello, debes acompañarla con una dieta equilibrada y ejercicio regular.
Hasta contar con evidencia científica significativa proveniente de ensayos en humanos, las personas interesadas en utilizar terapias a base de hierbas y suplementos deben tener mucho cuidado. No abandones ni modifiques tus medicamentos o tratamientos, antes habla con el doctor sobre los potenciales efectos de las terapias alternativas o complementarias.
Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales, Biblioteca Nacional 
de Medicina de EE. UU., Clínica Mayo, Instituto Nacional de Medicina 
Complementaria y Alternativa.
Incendios Forestales de California
Información para los clientes de seguro dental afectados por los incendios forestales de California. Accede hoy.
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG