Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Salud de la Mujer
¿Por qué se inflaman los senos?
27 de noviembre 2019
Tiempo estimado de lectura: 3m

Getty Images

La mastitis es la inflamación del tejido mamario, que se da por diversas causas, pero la podemos clasificar como infecciosa y no infecciosa, puede llegar a causar molestias moderadas a severas y en el caso de los tipos infecciosos avanzar hasta provocar un absceso en la mama.
Mastitis infecciosa: Mastitis puerperal, Mastitis no puerperal y Absceso mamario.
Mastitis no infecciosa: Traumatismo
Las últimas investigaciones indican que en las en la mastitis existe una alteración en la flora normal de la mama y un aumento notable y rápido de agentes causales de la enfermedad.
En el caso de las mujeres que lactan, se dice que de 7‑9 de cada 10 padecen mastitis infecciosa en las primeras 12 semanas, sin embargo es una entidad que puede aparecer en cualquier momento durante lactancia materna .
La vía de entrada de los microbios siempre será alguna fisura en piel, más frecuentemente a través de grietas en el pezón, así es como el tejido mamario se infecta.
En el caso del mecanismo traumático, esto ocurre debido a una respuesta del cuerpo ante dicho evento y se manifiesta como signos y síntomas de inflamación.
Clínicamente el diagnóstico se realiza con una buena historia clínica de la paciente así como con la visualización y exploración de la mama, y los datos que la acompañan y que son el motivo de la consulta.

¿Cuáles  son los los signos y síntomas de la mastitis?

Los signos y síntomas son: dolor intenso en mama , enrojecimiento, sensación de tumefacción, la zona se percibe más caliente que el resto del cuerpo, puede haber induración y se puede acompañar de fiebre, escalofríos, malestar general, dolor de cabeza y en menor medida náuseas y vómitos. 
En ocasiones se solicita un estudio de la secreción de la mama para conocer exactamente el agente causante de la mastitis.
Dependiendo si la mujer está lactando o no, o si la causa fue debido a un traumatismo, se pauta el tratamiento de forma individualizada conforme al estado clínico de la mujer, pero en general, las bases consisten en medicación antiinflamatoria y analgésica, aplicación de calor local y de ser necesario, antibióticos usados racionalmente.
Así mismo se recomienda continuar la lactancia materna y el adecuado vaciamiento de mamas si es que es el caso, todo ello indicado por un Médico capacitado.
Por ello es muy importante conocer la técnica correcta de autoexploración mamaria y a las mujeres que lo necesiten, la técnica de lactancia materna con todos los cuidados de higiene que conlleva.
Es un padecimiento frecuente y ante el cual debemos estar alertas para prevenir complicaciones futuras.
Incendios Forestales de California
Información para los clientes de seguro dental afectados por los incendios forestales de California. Accede hoy.
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG