Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Salud A ‑ Z
Surco nasolabial corto
24 de febrero 2022
Tiempo estimado de lectura: 2m

Definición

Es una distancia entre el labio superior y la nariz más corta de lo normal.

Consideraciones

El surco nasolabial es el que va desde la parte superior del labio hasta la nariz.
La longitud de este surco subnasal se transmite de padres a hijos a través de los genes. Este surco es más corto en personas con ciertas afecciones.

Causas

Esta afección puede ser causada por:
  • Síndrome de eliminación del cromosoma 18q
  • Síndrome de Cohen
  • Síndrome de DiGeorge
  • Síndrome oral‑facial‑digital (OFD)

Cuidados en el hogar

En la mayoría de los casos, no se necesitan cuidados en el hogar para el surco nasolabial corto. Sin embargo, en la mayoría de los casos, si este es solamente un síntoma de otro trastorno, siga las instrucciones de su proveedor de atención médica sobre cómo atender la afección.

Cuándo contactar a un profesional médico

Contacte a su proveedor si nota un surco nasolabial corto en su hijo.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

Un bebé con un surco nasolabial corto puede tener otros síntomas y signos que, tomados en conjunto, definen un síndrome o padecimiento específico. El proveedor diagnosticará esta afección con base en antecedentes familiares, historia clínica y examen físico.
Las preguntas de la historia clínica pueden incluir:
  • ¿Notó esto cuando el niño nació?
  • ¿Han tenido algunos otros miembros de la familia este rasgo?
  • ¿Se ha diagnosticado en otros miembros de la familia un trastorno asociado con el surco nasolabial corto?
  • ¿Qué otros síntomas están presentes?
Exámenes para diagnosticar un surco nasolabial corto:
  • Estudios cromosómicos
  • Pruebas enzimáticas
  • Estudios metabólicos tanto en la madre como en el bebé
  • Radiografías
Si su proveedor diagnosticó un surco nasolabial corto, es posible que usted desee anotar dicho diagnóstico en su registro médico personal.

Referencias

Madan‑Khetarpal S, Arnold G, Ortiz D. Genetic disorders and dysmorphic conditions. In: Zitelli BJ, McIntire S, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 1.
Sullivan KE, Buckley RH. Primary defects of cellular immunity. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 151.
Incendios Forestales de California
Debido al trágico impacto que los incendios en el área de Los Ángeles han tenido en tantas personas, se recomienda a cualquier asegurado afectado que necesite tiempo adicional para realizar el pago de una prima o cumplir con la fecha límite de una póliza a que se comunique con nosotros para que podamos hacer las adaptaciones razonables del caso.
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG