Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Ejercicios y actividad física
Sudar o no sudar, ¿qué es lo mejor?
10 de enero 2020
¿Estás empapado en apenas 5 minutos de entrenamiento en el gimnasio o crees que sudas más que las demás personas del lugar? Si respondiste “sí” a la pregunta puede que tengas un tipo de condición médica; si contestaste “no” es probable que también.

Preguntas nos hacen transpirar

Shutterstock

¿Estás empapado en apenas 5 minutos de entrenamiento en el gimnasio o crees que sudas más que las demás personas del lugar? Si respondiste “sí” a la pregunta puede que tengas un tipo de condición médica; si contestaste “no” es probable que también.

¿Estás empapado en apenas 5 minutos de entrenamiento en el gimnasio o crees que sudas más que las demás personas del lugar? Si respondiste “sí” a la pregunta puede que tengas un tipo de condición médica; si contestaste “no” es probable que también.
La sudoración es un proceso natural de enfriamiento del cuerpo en el que se libera un líquido salado por las glándulas sudoríparas. Entre los principales beneficios se encuentra la expulsión de toxinas, eliminación de ciertos virus bacterias y limpieza de poros (ayuda a eliminar espinillas y acné).
Aproximadamente se nace con 2 a 4 millones de glándulas sudoríparas. Aunque las mujeres tienen más glándulas sudoríparas que los hombres, las glándulas de los hombres tienden a ser más activas y producir más sudor. No obstante, hay personas que presentan glándulas hiperactivas sin importar el sexo.
La hiperhidrosis, es una condición hereditaria en la que una persona suda demasiado y de forma impredecible. En estos casos, el mecanismo de enfriamiento del cuerpo es tan hiperactivo que produce 4 o 5 veces la cantidad de sudor que se necesita. Se calcula que el 3% de la población tiene este problema.
Cuando se suda en exceso, las manos, pies y axilas son las primeras partes corporales en humedecerse. Este síntoma puede aparecer de la nada, aún sin estar frente a situaciones en las que normalmente se suda, por ejemplo, al experimentar nerviosismo, enojo, vergüenza o miedo.
Una investigación demostró que las personas que hacen ejercicio y por lo tanto sudan más, tienen menor riesgo de presentar cálculos renales. Una razón para esto es que la sal, en lugar de ir a los riñones y contribuir en la formación de cálculos, se expulsa del cuerpo mediante el sudor.
Esta condición puede ser un problema de salud si viene de la mano de dolor torácico, fiebre, latidos cardíacos rápidos y fuertes, problemas para respirar o pérdida de peso. Tales síntomas pueden ser indicio de un problema como hipertiroidismo o infección. También podría indicar diabetes u obesidad.
Por otro lado, si no se transpira ni una sola gota de sudor, puede que se trate de anhidrosis, un problema que incluso podría ser mortal, ya que al retener sudor el cuerpo se recalienta. Esto podría ser causado por deshidratación, quemaduras, síndromes genéticos o traumas en las glándulas sudoríparas.
Si existe riesgo de sobrecalentamiento, se recomienda tomar una ducha fría, consumir bastantes líquidos, permanecer en un ambiente fresco y no hacer ejercicio pesado. En cualquiera de los casos, si aparecieran algunos de los síntomas de anhidrosis o de hiperhidrosis,  se sugiere acudir con un médico.
Un adulto que hace un esfuerzo intenso puede generar desde 0.5 hasta  1,5 litros de sudor por hora. La gente muy activa libera y los atletas que combinan varios deportes pueden llegar a exudar hasta 4 litros en una hora. No obstante, el clima también puede interferir, dado que si se realizan trabajos bajo un clima caliente, es probable que se transpire en exceso.
Se ha encontrado que el uso de antitranspirantes podría bloquear algunos conductos de las glándulas sudoríparas, causando que parte del sudor sea absorbido por la dermis (capa más gruesa de la piel, debajo de la epidermis). Sin embargo, el uso de estos productos no tendría gran impacto en la excreción del sudor en general.
Biblioteca Nacional de Medicina; Sociedad de la Hiperhidrosis; Journal of Environmental; Academia Americana de Dermatología, y Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Incendios Forestales de California
Debido al trágico impacto que los incendios en el área de Los Ángeles han tenido en tantas personas, se recomienda a cualquier asegurado afectado que necesite tiempo adicional para realizar el pago de una prima o cumplir con la fecha límite de una póliza a que se comunique con nosotros para que podamos hacer las adaptaciones razonables del caso.
Unidos Ante la Tragedia
Con profunda tristeza lamentamos los trágicos acontecimientos ocurridos en nuestra querida Nueva Orleans el Día de Año Nuevo. Extendemos nuestro más sentido apoyo a las víctimas y a sus familiares y amigos afectados por esta inimaginable tragedia. Nos unimos a nuestra resiliente comunidad para honrar a quienes se han visto impactados y para contribuir al proceso de sanación de nuestra comunidad.
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG