Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Cáncer / Pulmones y vías respiratorias
No es solo el tabaco: conoce a otros “amigos” del cáncer de pulmón
13 de febrero 2025
Tiempo estimado de lectura: 4m
Es de conocimiento popular que los cientos de químicos que contienen los productos de tabaco son factores de riesgo de cáncer de pulmón; sin embargo, hay otras sustancias peligrosas en los trabajos y comunidades. Algunas de ellas pueden controlarse.

Getty Images

Los productos de tabaco, desde los cigarillos y habanos hasta los dispositivos electrónicos contienen químicos que, es sabido, son factores de riesgo comprobados para el cáncer de pulmón. Pero hay otros que también pueden impulsar el desarrollo de este tipo de cáncer.
Entre ellos se encuentran el amianto, la sílice y los gases de escape de los motores diésel. Las personas pueden estar expuestas a ellos a través de sus trabajos o en sus comunidades.
Gases diésel
La exposición a los gases de escape de los motores diésel aumenta el riesgo de cáncer de pulmón. Por lo tanto, las personas que están expuestas regularmente a estos gases en sus actividades diarias tienen un mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. Esto incluye a los conductores y mecánicos profesionales. También las personas que viven en vecindarios que lindan con autopistas o carreteras por donde circula mucho tráfico y un gran caudal de camiones.
Amianto (asbestos)
Las personas que trabajan con amianto (por ejemplo, en minas, fábricas, plantas textiles, lugares donde se utilizan materiales aislantes, y astilleros) tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón. El riesgo de este cáncer es mucho mayor en los trabajadores expuestos al amianto que, además, fuman. No está claro en qué medida la exposición a niveles bajos o a corto plazo al amianto puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón.
Las personas expuestas a grandes cantidades de amianto también tienen un mayor riesgo de desarrollar mesotelioma, un tipo de cáncer que comienza en la pleura (el tejido que funciona como un revestimiento que rodea los pulmones).
Sílice
El sílice es una sustancia que se utiliza en algunas industrias de la construcción y de los materiales. Entre ellas se incluyen industrias como la fabricación de vidrio y la albañilería. Las personas que han trabajado como albañiles pueden tener un riesgo ligeramente mayor de cáncer de pulmón. Puede causar una afección conocida como silicosis, que aumenta el riesgo de padecer este cáncer.
Radón
El radón es un gas radiactivo que se produce de forma natural a partir de la descomposición del uranio en el suelo y las rocas. No se puede ver, ni oler ni saborear. Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), el radón es la segunda causa principal de cáncer de pulmón en Estados Unidos y es la principal causa entre las personas que no fuman.
En exteriores, hay tan poco radón que no es probable que sea peligroso. Pero en interiores, esta sustancia puede estar más concentrada. Respirarlo expone los pulmones a pequeñas cantidades de radón. Esto puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón. Existen purificadores de aire que ayudan a proteger contra este gas.
Se puede minimizar la exposición a casi todas estas sustancias utilizando máscaras protectoras especialmente en los trabajos en donde hay mayor exposición (las mismas que se usaron masivamente para protegerse de COVID‑19 durante la pandemia, especialmente las N95, que ofrecen mayor protección contra las partículas aéreas)
Contaminación del aire
El riesgo de respirar aire cotaminado para el cáncer de pulmón depende de los niveles de contaminación del aire a los que la persona se expone habitualmente. Este es uno de los factores que puede tratar de prevenir una persona (usando máscara) pero no puede resolver por ella misma: depende de otras causas desde el planeamiento urbano hasta las inequidades de salud: los barrios más pobres suelen estar más expuestos a la polución.
En las ciudades, la contaminación del aire, como la que produce el humo de los motores diésel, parece aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de pulmón. Este riesgo es mucho menor que el riesgo causado por el tabaquismo, pero se cree que entre el 1% y el 2% de todas las muertes por cáncer de pulmón se deben a la contaminación del aire exterior. Estos porcentajes aumentan en mega ciudades en donde la polución es un problema crítico de salud pública.
Las enfermedades pulmonares previas pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón. Estos riesgos suelen ser mayores en los fumadores.
Y finalmente, si existe un historial familiar de cáncer de pulmón, es conveniente evitar cualquier factor de riesgo, empezando por el tabaco, a la vez que hablar con el proveedor de salud y realizar pruebas tempranas de detección que ayuden a detectar cualquier problema a tiempo.
Fuentes consultadas: EPA, OMS, CDC, Medline Plus, Clinica Mayo, Darmouth Health, Cancer Research UK, Asociación Americana del Cáncer.
Incendios Forestales de California
Debido al trágico impacto que los incendios en el área de Los Ángeles han tenido en tantas personas, se recomienda a cualquier asegurado afectado que necesite tiempo adicional para realizar el pago de una prima o cumplir con la fecha límite de una póliza a que se comunique con nosotros para que podamos hacer las adaptaciones razonables del caso.
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG