Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Enfermedades digestivas
Hierbas para aliviar problemas digestivos
22 de marzo 2024
Desde la antigüedad se recurre a las hierbas para tratar lesiones o curar enfermedades. Si bien muchos de los efectos no están científicamente comprobados, existe cierta evidencia sobre los beneficios de muchas de éstas para tratar problemas digestivos. Repasemos las más populares:

Desde la antigüedad se recurre a las hierbas para tratar lesiones o curar enfermedades. Si bien muchos de los efectos no están científicamente comprobados, existe cierta evidencia sobre los beneficios de muchas de éstas para tratar problemas digestivos. Repasemos las más populares:

Desde la antigüedad se recurre a las hierbas para tratar lesiones o curar enfermedades. Si bien muchos de los efectos no están científicamente comprobados, existe cierta evidencia sobre los beneficios de muchas de éstas para tratar problemas digestivos. Repasemos las más populares:
Puedes beber una infusión de hojas y flores de manzanilla romana para tratar diversos trastornos digestivos, como indigestión, náuseas, vómitos, pérdida del apetito y gases intestinales o flatulencia. Para ello, solo debes hervir agua y agregar una cucharada de flores secas, también puedes combinarla con otras hierbas que te gusten.
La menta es una de las hierbas más populares cuando de problemas digestivos se trata. Puedes beberla en forma de té para tratar una gran variedad de afecciones: acidez, náuseas, vómitos, digestión pesada, síndrome del intestino irritable, dolores del tracto gastrointestinal, de los conductos biliares y del estómago, diarrea e inflamación.
El boldo es particularmente rico en cineol, una sustancia aromática que actúa como protectora de la digestión y de la vesícula biliar. Puedes encontrar boldo en hojas y en saquitos de té para preparar infusiones que te facilitarán la digestión tras comidas pesadas.
Se utiliza en gastronomía para saborizar platos y bebidas, aunque también se lo considera un bálsamo estomacal. Desde el saber popular se considera al anís estrellado en forma de té un remedio contra los cólicos y las flatulencias. Incluso en algunos países las semillas se mastican después de la comida para favorecer la digestión.
Es una planta de la cual se extrae la corteza y las flores para fabricar medicamentos. Un té de canela es efectivo para la eliminar gases o flatulencias, espasmos musculares y estomacales, prevenir las náuseas, diarrea y falta de apetito.
El jengibre se puede usar fresco, seco, en polvo, en jugo o en aceite. Se emplea para el tratamiento de varios tipos de afecciones de salud, incluidos los problemas estomacales. En este caso, se destaca su uso para aliviar los mareos inducidos por el movimiento, náuseas, cólicos, malestar estomacal, flatulencia y diarrea.
La planta o las semillas del hinojo se usan para preparar infusiones digestivas. Es conocido en el tratamiento de dispepsias, cólicos, trastornos intestinales y flatulencias, además, es antiespasmódico, favorece la digestión y reduce la hinchazón. Puedes potenciar sus efectos al combinarlo con anís, comino, manzanilla o menta.
El comino tiene efectos parecidos al anís y al hinojo. Si bien el té de esta especia funciona como protector contra los malestares estomacales, inflamación y cólicos, se debe tener cuidado con las alergias que pudiera provocar. Además, no está indicado para administrarse en personas con enfermedades neurológicas.
La melisa ayuda a tranquilizar el estómago nervioso y a reducir la inflamación intestinal, favoreciendo la digestión. Para hacer un té, mezcla una cucharadita de melisa en una taza de agua, hierve durante cinco minutos, deja reposar, cuela y bébela. Puedes tomar entre 2 o 3 tazas al día, media hora después de las comidas.
El regaliz se usa para aliviar varios malestares del sistema digestivo, incluyendo las úlceras estomacales, acidez, cólicos, inflamación del recubrimiento del estómago (gastritis crónica), trastornos hepáticos y la intoxicación por alimentos.
Es una infusión que se hace con las flores de algunas de las especies del tilo. Muchos especialistas explican que tiene propiedades antiespasmódicas y relajantes, muy efectivas para la digestión de personas nerviosas. Además, la corteza suele usarse para combatir la insuficiencia hepática. Puedes conseguirlo en las herboristerías suelto o en saquitos.
Base exhaustiva de datos de medicamentos naturales, Biblioteca Nacional 
de Medicina de EE. UU., Centro Nacional de Medicina complementaria y 
alternativa Departamento de Agricultura de EE. UU.
Incendios Forestales de California
Debido al trágico impacto que los incendios en el área de Los Ángeles han tenido en tantas personas, se recomienda a cualquier asegurado afectado que necesite tiempo adicional para realizar el pago de una prima o cumplir con la fecha límite de una póliza a que se comunique con nosotros para que podamos hacer las adaptaciones razonables del caso.
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG