Aunque los tratamientos para enfrentar un cáncer de mama evolucionan de manera constante, y por eso también cambian las tasas de supervivencia, los médicos han establecido estándares para conocer dónde están parados clínicamente a la hora de tener que informar a su paciente sobre un diagnóstico.
Las tasas de supervivencia del cáncer de mama comparan la supervivencia de las mujeres con este cáncer con la de las mujeres de la población general a cinco años, y se basan en el estadío en que se encuentra el cáncer al momento del diagnóstico.
Según los llamados
estadios SEER (Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales), la Sociedad Americana del Cáncer y otras fuentes indican que los porcentajes se basan en lo siguiente:
Localizado. Significa que el cáncer está confinado a la mama. La tasa de supervivencia relativa a
5 años para este cáncer de mama localizado es superior al 99%.
Regional. Significa que el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos u otros tejidos. La tasa de supervivencia relativa a 5 años para el cáncer de mama regional es de alrededor del 87%.
Distante. Indica que el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo (lo que se conoce como metástasis). La tasa de supervivencia relativa a 5 años para el cáncer de mama distante es de aproximadamente el 32%.
Las mujeres que actualmente reciben un diagnóstico de cáncer de mama podrían tener un mejor pronóstico que el que muestran estas cifras. Los tratamientos mejoran con el tiempo y estas cifras se basan en mujeres diagnosticadas al menos cinco años antes.
Estas cifras se aplican únicamente al estadio del cáncer al momento del diagnóstico inicial, pero no consideran lo que ocurra posteriormente: si el cáncer crece, se propaga o reaparece después de un tratamiento.
Algo muy importante a considerar también es que estos porcentajes no toman en cuenta todos los factores involucrados en el desarrollo de un cáncer de mama. Las tasas de supervivencia se agrupan según la extensión de la propagación del cáncer, pero la edad, el estado de salud general, la respuesta del cáncer al tratamiento, el grado del tumor, la presencia de receptores hormonales en las células cancerosas y otros factores pueden afectar el pronóstico.
Las tasas de supervivencia para las mujeres con
cáncer de mama triple negativo o con cáncer de mama inflamatorio son diferentes a las mencionadas antes.
Siempre hay que discutir con el proveedor de salud estas cifras, y considerar todo lo que rodea al diagnóstico de un cáncer de mama de manera individual.
Fuentes consultadas: Asociación Americana del Cáncer, Breast Cancer Research Foundation, National Breast Cancer Foundation Inc.