Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Cerebro y sistema nervioso
Cuáles son los mejores alimentos para cuidar el cerebro
11 de junio 2024
¿Existen alimentos que pueden proteger al cerebro? Cuando se habla de dietas saludables generalmente se piensa en el control del peso, cuidado del corazón o prevención de enfermedades como la diabetes. Sin embargo, cada vez es más la evidencia que señala como una buena alimentación puede beneficiar la salud mental. Conoce aquí por qué y cuáles son las mejores opciones para lograrlo.

¿Existen alimentos que pueden proteger al cerebro? Cuando se habla de dietas saludables generalmente se piensa en el control del peso, cuidado del corazón o prevención de enfermedades como la diabetes. Sin embargo, cada vez es más la evidencia que señala como una buena alimentación puede beneficiar la salud mental. Conoce aquí por qué y cuáles son las mejores opciones para lograrlo.

¿Existen alimentos que pueden proteger al cerebro? Cuando se habla de dietas saludables generalmente se piensa en el control del peso, cuidado del corazón o prevención de enfermedades como la diabetes. Sin embargo, cada vez es más la evidencia que señala como una buena alimentación puede beneficiar la salud mental. Conoce aquí por qué y cuáles son las mejores opciones para lograrlo.
Para explicar la relación entre los alimentos y el cuidado de la salud mental, algunos expertos parten de la conexión que hay entre el estómago y el cerebro. Ambos se originan a partir de las mismas células en el embrión, y permanecen conectados a través del nervio vago, un sistema de mensajería química bidireccional.
Los alimentos también pueden influir en el estado de la microbiota o flora intestinal, un conjunto de bacterias que viven en el intestino, de las cuales obtenemos diferentes beneficios, como un sistema inmunitario más eficiente o la posibilidad de absorber nutrientes importantes para el correcto funcionamiento del organismo.
Pero ¿cómo se vincula esto con el cerebro o la salud mental? Existe evidencia que señala que algunas especies de microbios intestinales se han relacionado con tasas más altas de depresión. Incluso la serotonina, un neurotransmisor relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo, tiene una fuerte conexión intestinal.
Se estima que aproximadamente 20% de todo lo que comemos va al cerebro. Los nutrientes y aminoácidos son necesarios para producir neurotransmisores y receptores críticos, una parte sustancial del cerebro depende los ácidos grasos omega 3, el magnesio, selenio y zinc influyen en la actividad celular y el tejido cerebral, mientras que minerales como el hierro y la vitamina B12 ayudan a producir serotonina.
Si bien la comida no debe reemplazar a los tratamientos profesionales para la salud mental, como terapias o medicamentos recetados, tampoco debe ignorarse. Ten en cuenta la siguiente lista de alimentos que pueden ayudarte a conseguir los nutrientes necesarios para proteger y fortalecer la salud mental:
Los ácidos grasos omega 3, la vitamina B12, y minerales como el hierro, selenio y zinc, son claves para proteger la salud del cerebro. Afortunadamente puedes incorporar todos estos nutrientes si consumes regularmente pescados, como salmón o sardinas, y mariscos, como camarones o mejillones. Si eres vegetariano, también puedes optar por semillas, como las de chía o linaza, o vegetales marinos, como algas.
Los frutos secos, especialmente las nueces, almendras y avellanas, 
protegen al cerebro y ayudan a preservar la memoria por su alto 
contenido en vitamina E. Los especialistas explican que esta vitamina sevinculó en distintos estudios con un retraso en el avance de la 
enfermedad de Alzheimer y una mejor actividad neuronal.
Otro alimento estrella para el cerebro es el aceite de oliva extra 
virgen, protagonista indiscutido de la famosa y recomendada dieta 
mediterránea. El consumo habitual de este aderezo mejora la memoria 
verbal, es decir, la capacidad para recordar palabras o situaciones 
verbalizadas.
En esta categoría se incluye a los arándanos, cerezas, frambuesas o 
fresas. La evidencia disponible señala que este tipo de frutas se 
vincula a una mayor agudeza mental, disminución en la pérdida de memoria, mejor estado de ánimo, y menor riesgo de inflamación y problemas para dormir. Los investigadores creen que esto se debe a su riqueza en compuestos antioxidantes, como antocianinas y flavonoides.
Arroz, avena, cebada y otras harinas integrales son grandes estimulantesdel cerebro, ya que contienen una gran cantidad de ácido fólico y 
vitamina B6, muy importante para su correcto desarrollo. Además, al ser 
ricos en fibra ayudan a que los alimentos se absorban lentamente y el 
cerebro reciba la cantidad adecuada de glucosa.
La yema de huevo contiene colina, un nutriente que pertenece al grupo delas vitaminas B que fortalece la conexión nerviosa de las neuronas. 
Según distintos estudios, el aumento de la ingesta dietética de colina 
puede mejorar el rendimiento cognitivo y ofrece protección contra la 
pérdida de memoria.
El ajonjolí o sésamo es una excelente fuente de aminoácidos y de 
triptófano, un precursor de las hormonas melatonina y serotonina que se 
relacionan con el buen humor y el aprendizaje. Además, los profesionalesseñalan que sus semillas representan la mayor fuente de fitoesteroles.
El consumo del jugo de manzana puede aumentar la producción en el 
cerebro del acetilcolina, un neurotransmisor que mejora la memoria y 
transmisión de mensajes a otras células. Dicha comunicación es vital 
para prevenir ciertos tipos de demencia, como la enfermedad de 
Alzheimer.
Los alimentos fermentados, como yogur, kéfir o kimchi (col o repollo 
fermentado) se elaboran combinando leche, vegetales y otros ingredientescrudos con microorganismos, como levaduras y bacterias. Según hallaron 
diferentes investigaciones, consumir este tipo de alimentos a diario 
puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la diversidad de la 
microbiota intestinal (que se encuentra directamente ligada a la salud 
cerebral).
Los vegetales de hoja verde son buenas opciones para cuidar el cerebro 
gracias a su riqueza en nutrientes y bajas calorías. Añadiendo en tu 
dieta acelga, brócoli, espinaca, coles, hojas de remolacha o kale puedesobtener fibra, ácido fólico y vitaminas, especialmente A y C. Además deensaladas, puedes incorporarlas en la dieta agregándolas a tus sopas, 
guisos o batidos.
Existe evidencia que señala que beber dos tazas de chocolate caliente a 
diario durante un mes mejora la puntuación en test cognitivos y aumenta 
el flujo de sangre que llega al cerebro. Además, estimula la producción 
de endorfinas, que mejoran el estado ánimo, y, gracias a que tienen 
cafeína, ayudan concentrarse.
La cafeína en tu taza de café o té puede ofrecer más que un simple 
impulso de concentración a corto plazo. Al igual que con el chocolate, 
los especialistas señalaron que quienes beben regularmente estas 
infusiones obtienen mejores puntajes en las pruebas de función mental. 
Incluso se cree que la cafeína también puede ayudar a solidificar los 
recuerdos.
Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales, Biblioteca Nacional 
de Medicina de EE. UU., Departamento de Agricultura de EE. UU., Escuela 
de Medicina de la Universidad de Harvard, Instituto Nacional de la SaludMental.
Incendios Forestales de California
Debido al trágico impacto que los incendios en el área de Los Ángeles han tenido en tantas personas, se recomienda a cualquier asegurado afectado que necesite tiempo adicional para realizar el pago de una prima o cumplir con la fecha límite de una póliza a que se comunique con nosotros para que podamos hacer las adaptaciones razonables del caso.
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG