Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Oído, nariz y garganta
Remedios naturales para el dolor de garganta
21 de octubre 2022
El dolor de garganta puede deberse a una infección en la misma, en las amígdalas, o en los senos nasales. Esto suele aparecer con la gripe o el resfrío y puede verse acompañado por una tos seca y mucosidad. Por lo general no se presenta fiebre, salvo cuando se trata de una infección bacteriana. Para aliviar los dolores y las molestias te aconsejamos que pruebes estos remedios caseros:

El dolor de garganta puede deberse a una infección en la misma, en las amígdalas, o en los senos nasales. Esto suele aparecer con la gripe o el resfrío y puede verse acompañado por una tos seca y mucosidad. Por lo general no se presenta fiebre, salvo cuando se trata de una infección bacteriana. Para aliviar los dolores y las molestias te aconsejamos que pruebes estos remedios caseros:

El dolor de garganta puede deberse a una infección en la misma, en las amígdalas, o en los senos nasales. Esto suele aparecer con la gripe o el resfrío y puede verse acompañado por una tos seca y mucosidad. Por lo general no se presenta fiebre, salvo cuando se trata de una infección bacteriana. Para aliviar los dolores y las molestias te aconsejamos que pruebes estos remedios caseros:
Las gárgaras de agua con sal es una de las recetas clásicas para el dolor de garganta y ayuda a aliviar las molestias. Para prepararla, debes colocar entre 118 y 236 ml de agua tibia y luego agregar entre ¼ y ½ cucharada de té de sal de mesa. Luego de hacerte gárgaras, escupe la mezcla y enjuaga tu boca. Repitiendo esta secuencia 2 veces al día, verás los resultados.
La miel es otra de las recetas más antiguas para el dolor de garganta y la tos. Según explican los expertos, se cree que su sabor dulce provoca salivación, lo que promueve la secreción de mucus que humede la garganta y las vías aéreas. Se recomienda consumir entre 2.5 y 10 ml al día, pero nunca debes dársela a los menores de un año.
Tal vez su sabor no sea el mejor, pero esta receta india es popular por su efectividad. Mezcla ¼ de cucharita de té de pimienta de Cayena, ¼ de cucharita de té de jengibre, 1 cuchara de mesa de miel, 1 cuchara de mesa de vinagre de manzana y 2 cucharadas de agua. Luego revuélvelo y tómalo con una cuchara.
La raíz de regaliz tiene efectos antiinflamatorios y suavizantes. Se la puede tomar en forma de té o en caramelos (por lo general vienen con otro ingrediente como menta o anís para disimular su sabor). Según los especialistas, no deben tomarlo las personas con hipertensión, enfermedad del riñón o corazón, o las mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Tanto en té como en grageas puede ayudar a aliviar el dolor y las molestias. Si se lo toma en forma de caramelo, al contener mucílago, que es un ingrediente gelatinoso, produce una especie de capa que recubre la garganta y reduce la irritación. Nuevamente, las mujeres embarazadas o que estén amamantando deberán abstenerse.
Desde hace miles de años, el jengibre se volvió una raíz muy apreciada debido a sus usos culinarios y terapéuticos. Muchos profesionales coinciden que sus características medicinales más destacables son las antiinflamatorias y antihistamínicas. Además de ayudar a combatir la tos, también puede aliviar la congestión, en caso de resfriado o gripe.
Puedes prepararlo a partir de sus bayas o conseguirlo listo en cualquier mercado o tienda naturista, solo procura tomarlo a temperatura tibia. Este jugo es capaz de mejorar los síntomas de la gripe, el dolor de garganta, la fiebre, la tos y el malestar general. Se debe consumir entre 24 y 48 horas tras la aparición de los síntomas de la enfermedad.
Varios remedios naturales hechos con eucaliptus pueden ayudar a aliviar el dolor o irritación de garganta: caramelos, jarabes, e incluso baños de vapor. También se pueden usar las hojas frescas en tés o para hacer gárgaras. Si consigues su aceite, los profesionales advierten que no debes aplicarlo sobre tu boca.
La menta tiene un agente activo, el mentol, que es un buen descongestivo. Además, calma el dolor de garganta y la irritación. Aunque se puede conseguir su aceite, los profesionales recomiendan no aplicarlo sobre la boca, ni administrar mentol a los niños. En su lugar, opta por tomar las infusiones que se preparan hirviendo un puñado de sus hojas.
Utiliza un humidificador de aire para eliminar la sequedad del ambiente que puede irritar aún más la garganta. Otra opción es aprovechar el vapor tras una ducha caliente y sentarte por algunos minutos a respirarlo.
Como vimos, los fluidos ayudan a suavizar y mantener la garganta húmeda, además de prevenir la deshidratación. Sin embargo, hay bebidas que debes evitar, como las que tienen cafeína y alcohol, ya que pueden generar un efecto contrario. Recuerda consumir todas estas infusiones a temperatura tibia.
Hasta contar con evidencia científica significativa proveniente de 
ensayos en humanos, las personas interesadas en utilizar terapias a basede hierbas y suplementos deben tener mucho cuidado. No abandones ni 
modifiques tus medicamentos o tratamientos, antes habla con el doctor 
sobre los potenciales efectos de las terapias alternativas o 
complementarias.
Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales, Biblioteca Nacional 
de Medicina de EE. UU., Clínica Mayo, Instituto Nacional de Medicina 
Complementaria y Alternativa.
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG