Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Huesos, articulaciones y músculos
Qué alimentos son buenos contra el dolor de huesos
07 de octubre 2022
Vivir con dolor de huesos no debe naturalizarse. Ya sea mediante una enfermedad, lesión o infección, los problemas óseos pueden hacer acto de presencia. Para que esto no suceda, te mostramos algunos alimentos que no sólo prometen nutrirte, sino también prevenir y aliviar estas molestias:

Vivir con dolor de huesos no debe naturalizarse. Ya sea mediante una enfermedad, lesión o infección, los problemas óseos pueden hacer acto de presencia. Para que esto no suceda, te mostramos algunos alimentos que no sólo prometen nutrirte, sino también prevenir y aliviar estas molestias:

Vivir con dolor de huesos no debe naturalizarse. Ya sea mediante una enfermedad, lesión o infección, los problemas óseos pueden hacer acto de presencia. Para que esto no suceda, te mostramos algunos alimentos que no sólo prometen nutrirte, sino también prevenir y aliviar estas molestias:
Las naranjas son ideales para evitar la inflamación ya que poseen un importante contenido de vitamina C. Además, poseen antioxidantes del tipo betacriptoxantina, que ayudan a reducir el riesgo de aparición de artritis reumatoide.
Otra manera de combatir los dolores en los huesos y la inflamación de las articulaciones es mediante el consumo de los ácidos grasos Omega 3, los cuales se hallan de forma abundante en el pescado. Entre las mejores opciones se encuentran los tipos de agua fría, como el salmón, atún, o trucha.
Si no te gusta comer pescado, también existen los suplementos de ácidos grasos Omega 3, que pueden ayudarte a aliviar el dolor, la rigidez, e incluso, pueden reemplazar a varios medicamentos para disminuir la inflamación. Sin embargo, es importante que antes de tomarlos lo consultes con un profesional de la salud.
Una excusa más para seguir bebiendo café. Diferentes estudios concluyeron que la cafeína es capaz de potenciar el efecto de ciertos medicamentos calmantes de venta libre, como el ibuprofeno o acetaminofeno. Aun así, debes tener en cuenta que la cafeína en exceso puede causar problemas estomacales.
Cuando hablamos de fibra hablamos de buena digestión, pero también de un alivio para los pacientes con artritis reumatoide, ya que esta reduce notablemente varios de sus síntomas. Puedes obtenerla incorporando granos enteros a tu dieta, como arroz, avena, cebada, centeno, maíz o trigo, que se encuentran en panes, galletas o cereales.
Comer frijoles ahora cobrará más sentido, ya que es otra manera de obtener fibra y aliviar los dolores óseos e inflamación que provoca la artritis reumatoide. Además, son una rica fuente de proteínas, las cuales son esenciales para mantener fuertes y saludables a los músculos que "sostienen" a las articulaciones.
Se ha encontrado que las grasas saturadas, presentes, por ejemplo, en la mantequilla y la carne roja, suelen provocar inflamación articular. Puedes sustituir estos alimentos por otros que aporten grasas saludables y se vinculen a una reducción del dolor, tal es el caso de las nueces, aguacates o aceite de oliva.
Toda dieta saludable y sostenible debe incluir frutas y vegetales. Puedes optar por ciruelas, pasas, bayas, y vegetales de hojas verdes, como la col rizada, acelga o espinaca, ya que son ricos en antioxidantes, los cuales ayudarán a reforzar a tu sistema inmunitario y combatir la inflamación y el dolor de los huesos. Además, son una estupenda fuente de nutrientes esenciales.
Muchos especialistas coinciden que gracias a su importante contenido de calcio y vitamina D, la leche puede ayudar a evitar la pérdida de masa ósea y también a prevenir otras enfermedades relacionadas con los huesos, como la osteoporosis. Pero recuerda, al momento de consumirla, que sea baja en grasas.
Si eliges la cúrcuma y el jengibre como condimentos de tus alimentos has tomado una buena decisión que va más allá del sabor. Esto se debe a que sus bondades también incluyen calmar malestares óseos y articulares, gracias a que poseen compuestos antiinflamatorios. Sin embargo, si estás tomando anticoagulantes, previamente deberás consultarlo con tu médico.
El té verde está llena de polifenoles, un tipo de antioxidantes que estimulan el sistema inmunitario, aliviando los problemas inflamatorios. Ciertos ensayos encontraron que aquellas personas que lo consumen regularmente durante años presentan una mejor calidad en su masa ósea.
Existen varias terapias que pueden auxiliar al paciente para lidiar con los dolores en los huesos. Entre ellas podemos encontrar opciones exóticas, como practicar Tai Chi, otras más simples, como llevar adelante un programa de caminatas, e incluso realizar actividades acuáticas. ¡Elige la que más te guste!
Antes de probar cualquier alimento, lo mejor es hablar con un médico. Sabemos que en la desesperación puedes hacer cualquier cosa con tal de calmar el dolor, sin embargo, contar con la opinión de un profesional ayudará a que te encamines a un mejor tratamiento sin poner en riesgo tu salud.
Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales, Biblioteca Nacional 
de Medicina de EE. UU., Clínica Mayo, Instituto Nacional de Medicina 
Complementaria y Alternativa.
Incendios Forestales de California
Debido al trágico impacto que los incendios en el área de Los Ángeles han tenido en tantas personas, se recomienda a cualquier asegurado afectado que necesite tiempo adicional para realizar el pago de una prima o cumplir con la fecha límite de una póliza a que se comunique con nosotros para que podamos hacer las adaptaciones razonables del caso.
Información sobre Filtración de Datos de Change Healthcare
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG