Definición
El ácido úrico es un químico que se crea cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas. Las purinas se producen normalmente en el cuerpo y también se encuentran en algunos alimentos y bebidas. Los alimentos con un alto contenido de purina incluyen el hígado, las anchoas, la caballa, las judías (frijoles) y arvejas (chícharos) secas y la cerveza.
La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones. Desde ahí sale a través de la orina. Si su cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina en cantidades suficientes, usted se puede enfermar. Los niveles altos de ácido úrico en la sangre se denominan hiperuricemia.
Este examen se hace para ver cuánto ácido úrico tiene usted en la sangre. Se puede utilizar otro examen para verificar el nivel de ácido úrico en la orina.
Nombres alternativos
Gota ‑ ácido úrico en la sangre; Hiperuricemia ‑ ácido úrico en la sangre
Forma en que se realiza el examen
Se necesita una muestra de sangre. La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena localizada en la parte interior del codo o el dorso de la mano.
Preparación para el examen
Usted no debe comer ni beber nada durante las 4 horas previas al examen, a menos que le hayan indicado algo diferente.
Muchos medicamentos pueden interferir con los resultados del examen de sangre.
Razones por las que se realiza el examen
Este examen se realiza para ver si usted tiene un nivel elevado de ácido úrico en la sangre. Los niveles altos de ácido úrico en ocasiones pueden causar gota o enfermedad renal.
Le pueden realizar este examen si usted se ha sometido o está a punto de someterse a ciertos tipos de quimioterapia. La destrucción de las células cancerosas o la pérdida de peso rápida, que puede ocurrir con tales tratamientos, puede incrementar la cantidad de ácido úrico en la sangre.
Resultados normales
Los valores normales están entre 3.5 y 7.2 miligramos por decilitro (mg/dL).
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Los ejemplos anteriores muestran el rango de las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden evaluar diferentes muestras.
Significado de los resultados anormales
Los niveles de ácido úrico por encima de lo normal (hiperuricemia) pueden deberse a:
Acidosis
Consumo de alcohol (etanol)
Efectos secundarios relacionados con la quimioterapia
Deshidratación
Cetoacidosis diabética
Ejercicio excesivo
Consumo de fructosa
Hiperparatiroidismo
Hipotiroidismo
Acidosis láctica
Intoxicación con plomo
Leucemia
Medicamentos como ciclosporina, diuréticos, ácido nicotínico, salicilatos (dosis baja), tacrolimus
Enfermedad renal quística medular
Obesidad
Policitemia vera
Psoriasis
Dieta rica en purinas
Insuficiencia renal
Toxemia del embarazo
Deficiencia de vitamina B12
Los niveles de ácido úrico por debajo de lo normal pueden deberse a:
Síndrome de Fanconi
Enfermedad metabólica hereditaria
Infección por VIH
Dieta baja en purinas
Medicamentos como atorvastatin, captopril, enapril, fenofibrato, losartan, probenecid y trimetroprim‑sulfametoxazole
Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIHAD)
Otras razones por las cuales se puede realizar el examen:
Referencias
Dalbeth N. Clinical features and treatment of gout. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, Koretzky GA, McInnes IB, O'Dell JR, eds. Firestein & Kelley's Textbook of Rheumatology. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 101.
Edwards NL. Crystal deposition diseases. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman‑Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 257.
Weisbord SD, Palevsky PM. Prevention and management of acute kidney injury. In: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds. Brenner and Rector's The Kidney. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 29.