Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Prevención de enfermedades y lesiones
¿Cansado y con mucho sueño? Esta podría ser la razón
21 de junio 2019
Tiempo estimado de lectura: 3m

Si últimamente te sientes más cansado de lo normal, débil e incluso tiendes a quedarte dormido durante el día, la razón podría estar en tu alimentación: puedes tener una deficiencia de magnesio.
El magnesio es un mineral que debemos incluir en nuestra dieta porque es responsable de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo: ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios y a fortalecer los huesos, da soporte al sistema inmunitario y regula los latidos del corazón. Y también es necesario para regular los niveles de glucosa en la sangre y en la producción de energía y proteína.
“Uno de los primeros signos de deficiencia de magnesio es a menudo la fatiga. Es posible que note espasmos musculares, debilidad o rigidez también, explica en un artículo Naoki Umeda, especialista en medicina integrativa de la Clínica Cleveland. Pérdida del apetito, náuseas y somnolencia son otras señales comunes.
  • **7 alimentos que dan energía **
La deficiencia de magnesio se puede presentar en personas que consumen alcohol en exceso, también hay quienes absorben no lo absorven bien debido a condiciones como enfermedades gastrointestinales, diabetes tipo 2 y la edad avanzada. En general, puede ser difícil de diagnosticar porque muchos de los síntomas iniciales se pueden asociar a otros problemas de salud.
Especialistas del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt que han llevado a cabo varias investigaciones sobre el papel del magnesio en la salud, demostraron que es un cofactor necesario en la síntesis de vitamina D y su deficiencia hace que el cuerpo no la procese adecuadamente. También encontraron un vínculo entre el consumo del mineral y la reducción en la mortalidad, a partir de la observación de defunciones a causa de enfermedades cardiovasculares o por cáncer intestinal.
Entre sus conclusiones, los autores destacaron que la deficiencia de magnesio es un problema poco reconocido y cerca del 80% de las personas no consumen la cantidad suficiente para cumplir con el requerimiento diario recomendado. Si no se trata a tiempo, los efectos de la deficiencia pueden ser aún más graves: se pueden presentar síntomas como entumecimiento y hormigueo, cambios de personalidad, ritmos cardíacos anormales y convulsiones.

Cómo obtener más magnesio

Las mejores fuentes de magnesio son los alimentos, en especial las verduras de hoja verde oscura (espinaca) y frutas como bananas, albaricoques y aguacate. También son buenas fuentes los frutos secos (nueces, almendras, anacardos, castañas de cajú), granos (arvejas, frijoles), derivados de la soya (harina, tofu), granos enteros (arroz integral) y la leche.
Un hombre adulto necesita 400 mg y 420 mg de magnesio por día, mientras que una mujer requiere entre 310 mg y 320 mg. Si tu dieta por sí sola no proporciona suficiente cantidad del mineral, puedes tomar un suplemento oral (citrato de magnesio, óxido de magnesio).
  • **¿Alimentos o suplementos? Cuál nutre más **
De forma tópica el magnesio también es útil, pero no es la fuente más común: la sal de Epsom (sulfato de magnesio). Cuando se usa en el baño, puede ser muy beneficiosa para reducir el estrés y el dolor muscular, lo cual mejora el bienestar mental y físico.
Ya lo sabes: si te sientes demasiado cansado o débil sin razón aparente, consulta con tu médico. Detrás de esos síntomas podría haber una deficiencia de magnesio.
Más para leer sobre magnesio:
  • **Conoce el secreto del magnesio **
  • **¿En qué alimentos están los minerales que necesitas? **
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG