Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Salud A ‑ Z
Nocardiosis pulmonar
03 de agosto 2020
Tiempo estimado de lectura: 3m

Definición

Es una infección del pulmón con la bacteria Nocardia asteroides.

Nombres alternativos

Nocardiosis ‑ pulmonar; Micetoma; Nocardia

Causas

La infección por nocardia se presenta cuando usted inhala la bacteria. La infección produce síntomas similares a la neumonía . Se puede diseminar a cualquier parte del cuerpo.
Las personas en mayor riesgo de contraer esta infección son las que tienen sistemas inmunitarios debilitados. Esto incluye a aquellas que:
  • Hayan tomado esteroides u otros medicamentos que debilitan el sistema inmunitario por un tiempo prolongado
  • Tengan la enfermedad de Cushing
  • Hayan tenido un trasplante de órgano
  • Tengan VIH/sida
  • Tengan linfoma
Otras personas que están en riesgo incluyen aquellas que presentan problemas pulmonares prolongados (crónicos) relacionados con el tabaquismo, el enfisema o la tuberculosis .

Síntomas

La nocardiosis pulmonar afecta principalmente los pulmones. Pero también puede diseminarse a otros órganos del cuerpo. Los síntomas comunes pueden incluir:
CUERPO ENTERO
  • Fiebre (intermitente)
  • Sensación general de enfermedad (malestar )
  • Sudoración nocturna
SISTEMA GASTROINTESTINAL
  • Náuseas
  • Inflamación del hígado y el bazo (hepatoesplenomegalia )
  • Pérdida del apetito
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Vómito
PULMONES Y VÍAS RESPIRATORIAS
  • Dificultad para respirar
  • Dolor torácico no relacionado con problemas cardíacos
  • Expectoración con sangre
  • Respiración rápida
  • Falta de aliento
MÚSCULOS Y ARTICULACIONES
  • Dolor articular
SISTEMA NERVIOSO
  • Cambio en el estado mental
  • Confusión
  • Mareo
  • Dolor de cabeza
  • Convulsiones
  • Cambios en la vista
PIEL
  • Protuberancias o erupciones cutáneas
  • Úlceras cutáneas (abscesos)
  • Inflamación de los ganglios linfáticos

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica lo examinará y auscultará sus pulmones con un estetoscopio. Usted puede tener ruidos pulmonares anormales llamados estertores. Los exámenes que se pueden hacer incluyen:
  • Lavado broncoalveolar ‑‑ se envía líquido para tinción y cultivo, el cual es tomado a través de una broncoscopía
  • Radiografía de tórax
  • Tomografía computarizada o resonancia magnética del tórax
  • Tinción y cultivo del líquido pleural
  • Tinción y cultivo del esputo

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es controlar la infección. Se utilizan antibióticos, pero puede tardar un tiempo en mejorar. Su proveedor le indicará por cuanto tiempo debe tomar el medicamento. Puede ser hasta por un año.
Es probable que se necesite la cirugía para extirpar o drenar áreas infectadas.
Su proveedor puede recomendarle que deje de tomar cualquier medicamento que debilite el sistema inmunitario. Nunca deje de tomar ningún medicamento sin consultar primero con su proveedor. 

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico generalmente es bueno cuando la afección se diagnostica y se trata rápidamente.
El pronóstico es desalentador cuando:
  • La infección se disemina más allá del pulmón
  • El tratamiento se retrasa
  • La persona tiene una enfermedad grave que lleva a o requiere la supresión del sistema inmunitario por un tiempo prolongado

Posibles complicaciones

Las complicaciones de la nocardiosis pulmonar pueden incluir:
  • Abscesos cerebrales
  • Infecciones cutáneas
  • Infecciones renales

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su proveedor si tiene síntomas de este trastorno. El diagnóstico y tratamiento oportunos pueden mejorar la posibilidad de un buen pronóstico.

Prevención

Tenga cuidado al usar corticosteroides. Utilice estos medicamentos moderadamente, en las dosis efectivas más bajas y durante el menor tiempo posible.
Es posible que algunas personas con un sistema inmunitario debilitado necesiten tomar antibióticos durante períodos de tiempo prolongados para evitar la reaparición de la infección.

Referencias

Southwick FS. Nocardiosis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman‑Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 314.
Torres A, Menéndez R, Wunderink RG. Bacterial pneumonia and lung abscess. In: Broaddus VC, Mason RJ, Ernst JD, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 33.
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG