Ofrecer un plan de beneficios para empleados es una decisión inteligente para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Un paquete de seguros de calidad no solo mejora la atracción y retención de talento, sino que también impulsa la productividad en el lugar de trabajo, mientras brinda protecciones clave que los empleados quizá no podrían obtener por sí mismos para sus familias.
Las investigaciones demuestran que los empleados más felices y saludables son más comprometidos y efectivos. Además, cuando sienten que su empleador se preocupa por ellos, es más probable que permanezcan en la empresa.
Dicho esto, implementar un seguro adaptado a tu negocio requiere investigación y planificación. Ya sea que estés creando tu primer plan de beneficios o ajustando uno existente, seguir esta estrategia de implementación te ayudará a hacerlo bien.
1. Realiza una evaluación detallada de necesidades
En materia de beneficios, no existe una solución única para todos. Para ofrecer beneficios significativos, primero identifica:
Riesgos específicos de tu negocio (por ejemplo, ¿necesitas
seguro de vida de negocios para tus líderes?).
Las prioridades de tus empleados (casi siempre comienza con
seguro de salud, seguido de coberturas complementarias más demandadas).
La demografía de tu grupo (edad, estado de salud, composición familiar) juega un papel clave, al igual que la estructura de tu empresa. Junto con tu equipo directivo, asegúrate de solicitar la opinión de los empleados: la buena comunicación es esencial para el éxito de cualquier plan de beneficios.
2. Investiga el mercado
No todos los planes—ni todas las aseguradoras—son iguales. Las coberturas, precios y niveles de servicio varían. Por eso es importante investigar el mercado local de seguros para PYMEs. Además del diseño del plan, identifica cuáles aseguradoras tienen el mejor historial, calificaciones y reseñas.
Compara notas con otras empresas de tu zona (puedes obtener consejos útiles e incluso contactos). Alíate con un asesor de seguros experto que no solo te ayude a comparar planes, sino que te guíe en cada paso de la implementación.
3. Establece un presupuesto realista
La mayoría de los planes de beneficios se financian mediante un esquema de costos compartidos entre empleador y empleado. Muchos empleadores ven su aporte como una inversión en su gente, sus operaciones y el éxito futuro.
Es fundamental determinar qué pueden costear tanto la empresa como los empleados (considerando primas, deducibles, copagos, etc.). Esto impactará en la elección final.
Puede que no puedas cubrir todo lo que deseas de inmediato. Pero si realizaste una evaluación completa, podrás distinguir entre lo indispensable y lo deseable, lo que facilitará tus decisiones.
4. Ofrece opciones flexibles
Una forma inteligente de optimizar el presupuesto es ofrecer una combinación de coberturas voluntarias y subsidiadas por la empresa.
Por ejemplo, podrías financiar un porcentaje de las primas del seguro de salud y una cantidad básica de seguro de vida, mientras das la opción a los empleados de adquirir coberturas adicionales por su cuenta.
Esto amplía el acceso a más beneficios a tarifas grupales potencialmente más asequibles y permite que cada empleado personalice su paquete según sus necesidades, lo que se asocia con mayor satisfacción laboral.
5. Enfócate en la comunicación
Cuanto mejor comprendan los empleados sus opciones, mejores decisiones tomarán. Incluye una estrategia de comunicación en tu implementación. Brinda múltiples oportunidades para informarse antes de la inscripción: en persona, en línea y con materiales que puedan llevar a casa.
Tu aseguradora y tu asesor deben estar igualmente comprometidos con el éxito de la inscripción. Asegúrate de que la aseguradora proporcione materiales claros y completos, y que tu asesor ofrezca reuniones y sesiones educativas útiles.
6. Cumple con la normativa legal
Muchos países y localidades tienen regulaciones específicas sobre beneficios para empleados. Aunque quizá ya las conozcas, tu aseguradora y tu asesor deben ser recursos expertos en este tema.
En resumen, verifica siempre que los planes elegidos cumplan con las normativas nacionales y locales, y que tu asesor te mantenga informado sobre cualquier cambio regulatorio año tras año.
7. Reevalúa tu seguro para PYMEs cada año
La mayoría de los beneficios se renuevan anualmente. Esta es tu oportunidad para mejorar la oferta a tus empleados.
Para aprovechar las renovaciones, monitorea el desempeño del programa durante el año. ¿Están satisfechos los empleados con la cobertura? ¿Reciben un servicio ágil en los reclamos? ¿Hay algún beneficio nuevo que les gustaría?
Mantener beneficios competitivos no solo fomenta la lealtad, también impulsa la productividad y puede fortalecer la resiliencia y el éxito a largo plazo del negocio.
Finalmente, haz que tu plan sea único
Tu empresa es única. Tu equipo también. Lo que funciona para el negocio vecino puede no funcionar para ti, y eso es normal.
Por ejemplo, algunas industrias pueden tener requisitos más específicos. Diferentes equipos directivos—como empresas lideradas por mujeres—pueden tener otras prioridades.
Sea cual sea el caso, una aseguradora y un asesor receptivos trabajarán contigo en tus propios términos. En PALIG, ofrecemos soluciones competitivas para PYMEs, respaldadas por más de un siglo de solidez financiera, y entregadas por agentes y corredores que brindan un servicio excepcional y personalizado.
Para más información, encuentra a tu asesor
Este artículo fue preparado solamente para propósitos informativos y no pretende proporcionar asesoría personal o financiera. Debes consultar con tu propio asesor financiero y fiscal con respecto a tu situación personal. Algunos productos no están disponibles en todas las jurisdicciones donde Pan‑American Life tiene licencia para hacer negocios. Este no es un contrato ni un acuerdo. Todos los productos están sujetos a las exclusiones y otros términos y condiciones aplicables.