Si eres como la mayoría de los agentes de PALIG, las preguntas sobre seguros de vida te llegan rápido y continuamente. Por eso es buena idea tener respuestas cortas y directas listas para poder responder.
Con eso en mente, aquí tienes las 10 preguntas más frecuentes sobre el seguro de vida, junto con respuestas claras y efectivas que educan y generan confianza.
¿Realmente necesito un seguro de vida?
Si tienes seres queridos que dependen de tus ingresos, sí, lo más probable es que necesites un seguro de vida.
Aquí está el porqué: si algo te llegara a pasar, los beneficios del seguro de vida reemplazarían tus ingresos perdidos. Le permitirían a tu familia cubrir gastos finales, pagar deudas y financiar gastos diarios.
En resumen, el seguro de vida los protegería de las dificultades económicas que enfrentarían si tú ya no estuvieras.
¿Cuánto seguro de vida necesito?
Como mínimo, tu seguro de vida debería cubrir las responsabilidades financieras que tus seres queridos seguirían enfrentando si tú no estuvieras.
Para determinar cuánta cobertura necesitas, empieza por sumar tus obligaciones financieras actuales—como los gastos diarios, la hipoteca y cualquier deuda pendiente. Luego, considera las necesidades futuras, como la educación de tus hijos o el cuidado a largo plazo de algún ser querido. Ten en cuenta tus ingresos y activos futuros para evaluar si los beneficios proyectados son suficientes.
Consejo para el Agente: Ofrécele a tu cliente ayuda para calcular sus obligaciones financieras. Si tiene cónyuge o pareja, sugiere incluirlo en el proceso—es una decisión que afecta a toda la familia.
¿Qué tipo de póliza de seguro de vida debería comprar?
La respuesta corta es: depende de tus objetivos y tu situación financiera.
En resumen, el seguro de vida a término es la opción más económica y ofrece cobertura por un período determinado—normalmente 10, 20 ó 30 años—y es ideal si necesitas protección durante etapas clave de la vida, como el cuidar de tus hijos o pagar una hipoteca. En cambio, el seguro de vida permanente, como el seguro de vida entera o el seguro de vida universal, dura toda tu vida e incluye un componente de valor en efectivo que crece con el tiempo. Aunque es más costoso, puede servir como una herramienta de planificación financiera a largo plazo.
Consejo para el Agente: Muchas veces, llegar a una respuesta requiere conversaciones más profundas.
Aquí encontrarás más ideas para guiar ese diálogo.
¿Es costoso el seguro de vida?
En realidad, puede ser mucho más accesible de lo que piensas. De hecho, un estudio reveló que más de la mitad de los consumidores sobreestimaron el costo del seguro de vida en un asombroso 300%.
Por supuesto, la mejor manera de saberlo es pedir algunas cotizaciones y comprobarlo por ti mismo. Ten en cuenta: no se trata solo del precio, sino de lo que recibes a cambio. La mayoría de las personas que compran un seguro de vida lo consideran una inversión inteligente en el futuro de su familia.
Consejo para el Agente: Ofrécele a tu cliente solicitar algunas cotizaciones o ilustraciones para que pueda evaluar las opciones por si mismo.
¿No es suficiente el seguro de vida que me ofrece mi empleador?
Puede que sí… pero muchas veces la respuesta es no. Para saberlo con certeza, necesitas revisar bien y con honestidad tu cobertura. Aquí te explico por qué el seguro de vida que ofrece tu empleador puede no ser suficiente:
Generalmente es un seguro temporal, que solo dura un período determinado y termina cuando dejas de laborar en la empresa.
La cobertura es limitada, muchas veces es una cantidad fija o un múltiplo de tu salario—y no siempre alcanza para cubrir todas tus obligaciones financieras.
No es portátil, lo que significa que no puedes llevarlo contigo si dejas la compañía.
Consejo para el Agente: Si tu cliente no está seguro de qué cobertura tiene, ofrécele revisar juntos su certificado de seguro. Es un servicio valioso que genera confianza y te ayuda a personalizar tus recomendaciones.
¿Cómo saber si necesito comprar más cobertura de seguro de vida?
Si en algún momento tu situación de vida o tus obligaciones financieras cambian, lo más probable es que necesites más cobertura. Aquí tienes algunos escenarios comunes en los que podrías necesitar cobertura adicional:
Has asumido nuevas responsabilidades financieras, como una hipoteca o un préstamo comercial.
Tienes nuevos dependientes a quienes apoyar, como un cónyuge, hijo o padre mayor.
Tu póliza actual no cubre a todos tus seres queridos o no refleja tus nuevos objetivos financieros.
El seguro de vida no es una decisión que se toma una sola vez—debe evolucionar junto contigo.
Estoy soltero/a y no tengo hijos... ¿Necesito un seguro de vida?
Aunque estés soltero y no tengas hijos, el seguro de vida puede cumplir una función importante. Todos tenemos gastos finales, como los costos del funeral y las facturas médicas. También podrías tener deudas pendientes o un patrimonio que necesita ser liquidado. Sin cobertura, esos gastos podrían caer sobre tu familia. Una póliza de seguro de vida modesta puede ayudar a cubrir esos gastos, aliviando la carga financiera para ellos. Por eso muchas personas sin dependientes aún eligen tener un seguro de vida: es una forma considerada de planificar con anticipación.
¿Qué es el valor en efectivo en un seguro de vida?
El valor en efectivo es una característica única de las pólizas de seguro de vida permanente. Es un componente separado del beneficio por fallecimiento. Muchos titulares de pólizas destinan ese valor en efectivo para un propósito específico, como un fondo de emergencia o para ahorrar para la universidad o la jubilación.
Así es como funciona: cuando pagas tus primas, una parte se destina al beneficio por fallecimiento, y el resto se deposita en el valor en efectivo de la póliza. Este valor se acumula con el tiempo, a menudo con intereses o crecimiento por inversión, dependiendo del tipo de póliza. Puedes acceder al valor en efectivo mediante préstamos sobre la póliza, retiros o cancelando la póliza—aunque cada opción tiene implicaciones para tu cobertura y los impuestos.
Consejo para el Agente: Ofrécele a tu cliente preparar una ilustración personalizada que le muestre cómo se acumularía el valor en efectivo con el tiempo y cómo podría apoyar sus metas financieras.
¿Cuál es la mejor edad para comprar un seguro de vida?
La mejor edad para comprar un seguro de vida es cuando lo necesitas—normalmente cuando tienes seres queridos que dependen de ti o compromisos financieros que quieres proteger. Pero hay algo importante que debes tener en cuenta: las primas del seguro de vida se basan en la edad y la salud. Cuanto más joven y saludable seas al adquirirlo, más bajas serán tus primas. Así que no postergues la decisión si ya lo necesitas—actuar temprano puede ayudarte a asegurar tarifas más competitivas y una protección completa.
¿Por qué debería comprar mi seguro de vida con PALIG?
Hay muchas razones para elegir a PALIG como tu proveedor de seguro de vida. Aquí tienes tres de las más convincentes:
– Durante más de un siglo, hemos cumplido nuestras promesas y pagado reclamaciones de manera confiable. ¡Es parte de nuestro legado!
Solidez financiera – Nuestro balance sólido y la fuerte generación de capital demuestran que estamos bien preparados para cumplir nuestros compromisos—hoy y en el futuro.
Compruébalo tú mismo.
– Año tras año, recibimos excelentes calificaciones de agencias independientes como AM Best y Fitch Ratings—un indicador reconocido de confiabilidad y estabilidad.
Consejo para el Agente: Lo más probable es que hayas elegido representar a PALIG por estas mismas razones. Compartir tu conexión personal con la compañía puede ser una forma poderosa de generar confianza con tus clientes.
Estas son las 10 preguntas más comunes de los clientes, pero por supuesto, hay muchas más. Si necesitas apoyo para responder alguna, de PALIG.
¡Estamos aquí para ti!
Este artículo ha sido preparado únicamente con fines informativos y no constituye una recomendación personalizada.