Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Problemas cardiacos / Alimentación saludable
Las peores comidas para el corazón (y qué elegir para reemplazarlas)
20 de mayo 2025
Tiempo estimado de lectura: 3m
Las peores comidas para el corazón

GettyImages

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. Una de las formas más efectivas de prevenirlas, además de realizar ejercicio, controlar el peso, evitar el tabaquismo y moderar el consumo de alcohol, es cuidar lo que comemos.
Esto se debe a que algunos alimentos pueden dañar directamente el corazón al elevar los niveles de colesterol, aumentar la presión arterial o fomentar la inflamación crónica.

Comidas con alto contenido de sal

Por qué son dañinas:

El exceso de sodio, presente en sopas instantáneas, galletas saladas, cubitos o polvos para caldo, y conservas; o incluso en preparaciones propias con demasiada sal agregada, eleva la presión arterial.
Esto se debe a que el sodio atrae y retiene agua en el cuerpo, aumentando el volumen de sangre circulando por los vasos sanguíneo y finalmente ejerciendo una mayor presión contra las paredes de las arterias.
A la larga, esto puede ser un factor clave en el desarrollo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Cómo reemplazarlas:

Elimina o limita el consumo de productos procesados y ultraprocesados, y si necesitas comprarlos, asegúrate de revisar las etiquetas y elegir versiones con bajo contenido de sodio.
También prueba cocinar en casa, utilizando especias, hierbas aromáticas, limón o vinagre para dar sabor sin necesidad de añadir sal.

Carnes procesadas

Por qué son dañinas:

Los embutidos como salchichas, chorizos, mortadelas, longanizas, jamón y tocino suelen tener un alto contenido de grasas saturadas, sodio y conservantes como nitritos, que se han asociado con un mayor riesgo cardiovascular.

Cómo reemplazarlas:

Opta por proteínas magras como pechuga de pollo sin piel, pavo, pescado (especialmente los ricos en omega‑3 como el salmón o las sardinas) o legumbres como lentejas y garbanzos.

Frituras y alimentos ultraprocesados

Por qué son dañinas:

Los chips, snacks de paquete, nuggets de pollo, chicharrones empacados, pizzas o hamburguesas, contienen grasas trans o grasas saturadas, sal en exceso y calorías vacías, lo cual favorece el aumento del colesterol malo y presión arterial.

Cómo reemplazarlas:

Si los snacks fritos forman parte de tu dieta, intenta cambiarlos por otros igual de prácticos, pero saludables, como frutos secos naturales (nueces, maní, almendras o castañas sin sal), chips de vegetales al horno o palomitas de maíz sin manteca ni sal añadida.

Bebidas azucaradas

Por qué son dañinas:

Los refrescos o sodas, jugos en botella o polvo, té helado embotellado, bebidas energéticas o malteadas artificiales están cargadas de azúcar, lo que contribuye al aumento de peso, resistencia a la insulina y riesgo de diabetes tipo 2, todos factores que afectan negativamente al corazón.

Cómo reemplazarlas:

Intenta que el agua siempre sea tu primera de bebida, pero si esta te parece aburrida, puedes optar por infusiones sin azúcar o aguas saborizadas naturalmente, con rodajas de frutas o hierbas aromáticas, como pepino o menta.

Panadería y postres ultraprocesados

Por qué son dañinas:

Los pasteles empacados, galletas rellenas, bizcochos, donas, cereales azucarados y postres lácteos procesados son productos que suelen combinar grasas no saludables, azucares y harinas refinadas, contribuyendo la inflamación y al aumento de triglicéridos, que impactan directamente sobre la salud cardiovascular.

Cómo reemplazarlas:

Si deseas algo dulce, elige frutas frescas, yogures naturales con fruta o prepara tus propios postres caseros con ingredientes integrales y sin azúcares añadidos. Puedes optar por distintas hierbas para realzar el sabor de tus preparaciones sin poner en riesgo tu salud cardiovascular.
Este artículo fue producido por Tomás Vicente, periodista especializado en Salud.
Fuentes consultadas: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU., Escuela de Medicina Harvard, Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG
2025 Pan-American Life Insurance Group. Todos los derechos reservados.